Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

INCENDIOS EN LA PATAGONIA: UNA TRAGEDIA AMBIENTAL Y SOCIAL QUE NO CESA

Publicado : 09/02/2025
(Review)

Más de 20.000 hectáreas arrasadas, una víctima fatal, cientos de viviendas destruidas y pérdidas incalculables en flora y fauna. El Bolsón y otras localidades patagónicas enfrentan una crisis sin precedentes.

Los incendios forestales en la Patagonia argentina han dejado un saldo devastador: más de 20.000 hectáreas consumidas por las llamas, una persona fallecida, decenas de heridos y la destrucción de más de 100 viviendas en la ciudad de El Bolsón, Río Negro. Aunque las autoridades locales aseguran tener "controlada" la situación, la realidad sobre el terreno muestra una tragedia que sigue expandiéndose.

Desde el 25 de diciembre pasado, las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro han visto arder 25.394 hectáreas, una superficie mayor a la de la ciudad de Buenos Aires. En Corrientes, al norte del país, el fuego también avanza sin control, afectando gravemente la actividad ganadera y agrícola, con pérdidas de cultivos, posturas y daños en infraestructuras.

En El Bolsón, uno de los parajes turísticos más emblemáticos del sur argentino, el incendio activo desde hace una semana ha destruido 3.000 hectáreas. La tragedia ha cobrado la vida de una persona de 80 años, además de provocar la muerte de animales y dejar a cientos de familias sin hogar. Las autoridades han emitido nuevas órdenes de evacuación ante el avance imparable del fuego.

El Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado entre Neuquén y Río Negro, también sufre las consecuencias. Desde finales del año pasado, las llamas han consumido 10.300 hectáreas de este pulmón verde, afectando gravemente su biodiversidad.

Este desastre ambiental ocurre en un contexto de desidia gubernamental. El Ejecutivo nacional, que rechaza el pacto ambiental de París y ha recortado drásticamente el presupuesto para combatir incendios, enfrenta críticas por su falta de acción. Además, la decisión de donar a Ucrania los helicópteros destinados a apagar incendios ha sido calificada como "irresponsable" por organizaciones ambientalistas.

Mientras brigadistas y vecinos luchan contra las llamas, la pregunta que queda flotando en el aire es cuánto más deberá sufrir el país antes de que se tomen medidas concretas para prevenir y combatir estas tragedias.