El índice porteño, que suele anticipar el dato nacional, preocupa a la administración de Milei, que esperaba una cifra más cercana al 2%. Restaurantes, hoteles y vivienda lideraron los aumentos.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 3,1% en enero, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño. Este número, aunque representa un leve descenso respecto al 3,3% de diciembre, enciende las alarmas en el Gobierno nacional, que esperaba una cifra más cercana al 2% en su lucha por contener el alza de precios.
El índice porteño suele ser un termómetro del Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional, que se conocerá el próximo jueves. Con una inflación anual del 100,6% en los últimos doce meses, la reducción de 36,7 puntos porcentuales respecto al año anterior no alcanza para calmar las preocupaciones en la Casa Rosada.
Los rubros que más incidieron en el aumento fueron Restaurantes y hoteles (6%) y Vivienda (3,1%). En el primero, los incrementos en los servicios de alojamiento turístico y los alimentos preparados en bares y restaurantes explican el alza. En el segundo, las actualizaciones en los precios de los alquileres y los gastos comunes fueron los principales impulsores.
Transporte también registró un incremento del 3,9%, influenciado por el aumento en los pasajes aéreos, mientras que Recreación y cultura subió un 7,7% debido a los paquetes turísticos. Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas promediaron un aumento del 1,9%, con alzas destacadas en carnes (2,9%), frutas (5,7%) y lácteos (1,3%).
Estos números llegan en un contexto de polémica por la metodología del Indec, cuestionada por sectores académicos y políticos. Mientras el Gobierno insiste en que su plan de ajuste logrará bajar la inflación, los datos de CABA sugieren que el camino será más complicado de lo esperado.
Con el IPC nacional a la vuelta de la esquina, la administración de Milei enfrenta un nuevo desafío: demostrar que su estrategia económica puede contener el costo de vida en un país donde la inflación sigue siendo una de las principales preocupaciones de la población.