Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

KICILLOF LANZÓ EL MOVIMIENTO DERECHO AL FUTURO ANTE UNA MULTITUD Y LLAMÓ A FRENAR A MILEI EN LAS URNAS

Publicado : 01/06/2025
(Review)

Con el respaldo de intendentes, sindicatos y organizaciones populares, el gobernador bonaerense presentó el MDF como herramienta electoral y convocó a un frente amplio para derrotar a la ultraderecha en septiembre y octubre.

En un acto multitudinario que desbordó las instalaciones del camping de UPCN en las afueras de La Plata, Axel Kicillof lanzó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio político que construyó desde la provincia de Buenos Aires con una consigna clara: evitar que “la motosierra cruce la General Paz” y frenar al gobierno de Javier Milei mediante una gran coalición electoral. Acompañado por más de 40 intendentes, sindicalistas, referentes de derechos humanos y militantes de toda la Argentina, el gobernador bonaerense se posicionó como el articulador de un frente de unidad que trascienda al peronismo y enfrente al oficialismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre y el 26 de octubre.

“Sin justicia social, la libertad es una truchada”, lanzó Kicillof desde el escenario central, donde también estuvieron Verónica Magario, la vicegobernadora, y la plana mayor del nuevo espacio. La frase fue apenas una de las tantas definiciones políticas con las que el mandatario cuestionó al presidente Milei y contrastó su modelo de ajuste y represión con la defensa del Estado, los derechos sociales y el trabajo como ejes de la gestión bonaerense. “Milei le declaró la guerra al pueblo que trabaja”, dijo, y llamó a construir una alternativa que convoque a “los decepcionados”, a quienes “tienen dudas”, a quienes “no encuentran representación en los discursos de odio”.

El acto fue pensado y ejecutado con precisión militante. Durante todo el día, decenas de miles de personas colmaron el predio, donde diez carpas temáticas trabajaron sobre propuestas programáticas en áreas clave como educación, salud, producción, ciencia, niñez y hábitat. Hubo columnas organizadas de toda la provincia y también de otras jurisdicciones como Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, Tierra del Fuego y Chaco. Desde temprano, las filas para ingresar se extendían por varias cuadras, un dato que no pasó inadvertido por la dirigencia, que leyó la jornada como un gesto de respaldo a Kicillof y como un punto de partida para proyectar el MDF como herramienta nacional.

“Es una forma de volver a escuchar, de volver a conectar. No es un espacio sectario ni excluyente”, explicó el gobernador, que eligió iniciar su discurso al ritmo de Te quiero gigante, de El Plan de la Mariposa, y cerró, como no podía ser de otra manera, con la Marcha Peronista. En medio, un video que repasó figuras centrales del campo popular —Perón, Evita, Néstor, Cristina, Hebe, el Papa Francisco, Pepe Mujica, excombatientes de Malvinas— reforzó la identidad del movimiento y dejó clara su vocación de síntesis histórica.

Pero más allá de la mística, el mensaje fue político y estratégico. Kicillof hizo un llamado directo a los distintos sectores de Unión por la Patria a “no enredarse en internas” y a asumir que “el único adversario es Milei y está afuera, no adentro”. También defendió con firmeza a Cristina Fernández de Kirchner frente a la nueva avanzada judicial en su contra. “Parece que quieren volver a condenarla sin pruebas. Basta de persecución, basta de partido judicial. El peronismo ya pasó por esto: no nos van a disciplinar”, advirtió, en uno de los pasajes más aplaudidos de la tarde.

El respaldo de los intendentes fue total. Gustavo Barrera (Villa Gesell), Germán Lago (Alberti), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Moreira (San Martín), Mariel Fernández (Moreno), Federico Achával (Pilar), Mayra Mendoza (Quilmes), y muchos otros jefes comunales hicieron oír su voz durante y después del acto. “El rol de los intendentes es acompañar al gobernador en esta convocatoria amplia. Lo que está en juego no es una banca, es el futuro del país”, dijo Pablo Descalzo. Su padre, Alberto, exintendente e histórico dirigente peronista, fue más tajante: “Vamos a hacer todo lo posible para que haya unidad. El adversario es Milei y el desastre que está haciendo”.

En el mismo sentido se expresó Gustavo Pulti, exalcalde de Mar del Plata y actual diputado provincial: “Los trabajadores, los jubilados, los docentes, necesitan un nuevo canal de expresión. El MDF puede ser esa herramienta, con programa, con conducción, con coraje”. Las palabras de Pulti condensaron el espíritu de la jornada: un peronismo movilizado, con capacidad de organización territorial, pero también con voluntad de abrirse a nuevos actores, sin sectarismos, como insistió Kicillof.

El Movimiento Derecho al Futuro había sido lanzado públicamente en febrero con un documento fundacional, pero este 1° de junio fue su irrupción masiva. Frente a la ofensiva neoliberal, frente al desguace del Estado y la represión como método, el gobernador bonaerense optó por la acción y la convocatoria. No hubo anuncios de candidaturas ni especulaciones sobre listas. Lo que hubo fue un mensaje claro: la construcción de poder territorial y político desde la provincia más populosa del país para ofrecer una alternativa al experimento libertario.

Las elecciones de septiembre y octubre serán decisivas para frenar o habilitar el avance del plan de Milei. El MDF apuesta a ser el motor de esa resistencia. Kicillof lo dejó claro: “La discusión no es un lugar en las listas, es un lugar en la historia”.