Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

TRABAJADORES Y ORGANISMOS MARCHARON EN LA EX ESMA CONTRA EL AJUSTE Y EL NEGACIONISMO

Publicado : 31/05/2025
(Review)

Con velas encendidas y pasos firmes, trabajadores y referentes de derechos humanos caminaron el predio de la exESMA para denunciar la ofensiva del gobierno de Javier Milei contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

La consigna fue clara: “Los derechos humanos no se degradan por decreto”. Desde la entrada del Espacio Memoria y Derechos Humanos, una columna encabezada por Adriana Taboada, integrante de la Mesa de Organismos y trabajadora despedida, inició un recorrido simbólico pero firme por los edificios del predio. La movilización, impulsada por ATE, respondió a la última avanzada del oficialismo que convirtió la Secretaría de Derechos Humanos en una subsecretaría, desjerarquizó al Museo Sitio de Memoria ESMA y al Archivo Nacional de la Memoria, y trasladó su control a una estructura manejada por funcionarios afines al negacionismo y al integrismo religioso.

Entre las presencias destacadas se encontraba la legisladora porteña Victoria Montenegro, nieta restituida y militante de los derechos humanos, quien acompañó la jornada desde el inicio. “No se trata solo de cuidar edificios, se trata de sostener políticas públicas que construyen democracia”, expresó frente al Casino de Oficiales, donde funcionó uno de los centros clandestinos más grandes de la dictadura.

Los despidos, que superan los 400 en apenas cinco meses de gestión, afectaron profundamente al conjunto de trabajadores que sostienen, con tareas concretas, la preservación de los sitios, la atención a las víctimas y la continuidad de los juicios por crímenes de lesa humanidad. “Vinieron a desmantelar la política de derechos humanos, pero no lo vamos a permitir”, sostuvo Octavio “Pilo” Rampoldi, delegado de ATE, en una de las paradas frente al ANM, donde se encuentra el avión utilizado en los vuelos de la muerte. Allí también se leyó un mensaje enviado por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que alentó a seguir de pie: “No hay que bajar los brazos”.

La caminata continuó por el Centro Cultural Haroldo Conti, cerrado desde enero por orden del interventor designado, y fue sumando testimonios de familiares, sobrevivientes y delegados sindicales. “Este lugar no va a ser entregado. No hay gestión negacionista que nos borre de la historia”, advirtió Martín Mugica, trabajador despedido y familiar de desaparecidos.

Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, destacó el rol del Estado como herramienta de justicia y transformación: “No vinimos a quejarnos, vinimos a seguir luchando. Lo hicimos antes y lo vamos a hacer de nuevo. No tenemos miedo”. Virginia Franco y Manolo Franco, de H.I.J.O.S, sumaron su testimonio con una consigna que recorrió toda la tarde: resistir es cuidar la memoria colectiva.

El acto fue cerrado con una sola certeza compartida por todos los presentes: aunque intenten vaciar los espacios, achicar el Estado y despedir a sus trabajadores, no hay decreto ni motosierra que pueda borrar la memoria de un pueblo que ya dijo Nunca Más.