Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

DANIEL CATALANO ALZA LA VOZ CONTRA LA MILITARIZACIÓN DE LA FRONTERA NORTE

Publicado : 30/05/2025
(Review)

El secretario general de ATE Capital lidera la denuncia judicial contra la “Operación Roca”, que habilita a las Fuerzas Armadas a actuar en seguridad interior.

En un momento de creciente tensión en la frontera norte del país, Daniel “Tano” Catalano, secretario general de ATE Capital, tomó un papel protagónico al denunciar judicialmente la denominada “Operación Roca”, una medida del gobierno nacional que busca desplegar tropas militares en la frontera con Bolivia para tareas de seguridad interna. La iniciativa judicial presentada en el Juzgado Federal de Orán apunta directamente contra el presidente Javier Milei, el ministro de Defensa Luis Petri y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Catalano advirtió que la militarización disfrazada de lucha contra el narcotráfico viola normas constitucionales y legales, entre ellas la Ley de Defensa y la Ley de Seguridad Interior. “No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se reinstala un esquema represivo que pone en riesgo a las comunidades fronterizas”, aseguró el dirigente sindical.

La denuncia incluye un amparo y un hábeas corpus preventivo con el objetivo de impedir que las Fuerzas Armadas realicen detenciones y operativos sin control judicial, situación que podría derivar en graves violaciones a los derechos humanos. En respaldo a la presentación, organizaciones de derechos humanos y el Comité Contra la Tortura de Salta expresaron su preocupación por la falta de transparencia y regulación en la actuación militar.

Catalano alertó que este accionar no solo no soluciona la problemática del narcotráfico, sino que incrementa la violencia institucional, con ejemplos recientes como los casos de Fernando Gómez y Rodrigo Torres, víctimas de operativos represivos en la zona. “Es urgente que el Estado garantice la protección de la población civil y se respeten los límites democráticos”, sentenció.

Desde ATE Capital y las organizaciones firmantes, la convocatoria es clara: “La ciudadanía debe estar alerta y rechazar cualquier avance que desdibuje la frontera entre defensa nacional y represión interna”.