Organizaciones artísticas rechazan el decreto que desmantela el INT y convocan a un abrazo colectivo para este domingo.
La comunidad teatral argentina declaró el estado de alerta ante la ofensiva del gobierno nacional que busca desmantelar el Instituto Nacional del Teatro (INT), según denuncian con contundencia artistas, gestores y sindicatos del sector. En una conferencia de prensa convocada por la Asociación Argentina de Actores, representantes de más de una decena de organizaciones expresaron su rechazo frontal al decreto 345/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial. La medida, impulsada por el ministro Federico Sturzenegger y el secretario de Cultura Leonardo Cifelli, convierte al INT en una unidad administrativa sin autonomía ni federalismo, eliminando su consejo de dirección y la representación provincial. La respuesta no se hizo esperar: además de preparar acciones judiciales y legislativas, los teatristas convocan a un abrazo al INT este domingo al mediodía en Avenida Santa Fe 1235.
“La sociedad está llena de combates, pero lo fundamental es que estemos peleando”, afirmó Luis Rivera López, presidente de la Asociación Argentina de Actores, ante un auditorio colmado en la sede de la calle Alsina. Participaron figuras reconocidas como Pablo Echarri, Alejandra Flechner, Laura Azcurra, Vanina Biasi y Elvira Onetto, junto a representantes de entidades como Argentores, ARTEI, Escena, APDEA, SAGAI y trabajadores del propio Instituto. El clima fue de tristeza, sí, pero también de firme decisión de resistir.
Entre los reclamos, se destacó la gravedad de vaciar al INT de su estructura descentralizada y democrática. "El decreto lo elimina de hecho. Fue amputado. Ya no es lo que era", resumió Gonzalo Pérez, de ARTEI, al anunciar que presentarán un amparo judicial. A su vez, la Comisión de Cultura del Congreso emitió un dictamen de rechazo a los decretos 345 y 346, con amplio apoyo de bloques opositores, y elevó un pedido de informes. La diputada Biasi presentó un proyecto de derogación, aunque nadie se hace ilusiones con una posible marcha atrás inmediata: el objetivo ahora es presionar para que el Congreso lo trate una vez vencido el plazo de la bicameral, el 23 de junio.
“Si no defendemos lo que construimos como teatristas, no estamos a la altura de merecerlo”, advirtió Norberto Gonzalo, apelando a la memoria de figuras históricas como Carella, Lovero y Jorge Rivera López. “Es momento de dejar cualquier división y estar todos juntos”, agregó Rivera López. Mientras el Gobierno avanza con su política de tierra arrasada en cultura, los teatristas afinan su estrategia: judicializar, legislar y, sobre todo, volver a las calles. Porque como recordó Mauricio Kartun, citado en la conferencia, "están tirando por la ventana un piano que estaba perfectamente afinado". Y quienes lo afinan todos los días no están dispuestos a callar.