La Cámara de Diputados dio media sanción a la suspensión de las primarias para este ciclo electoral en una sesión que se extendió casi seis horas.
En la primera sesión extraordinaria del año, la Cámara de Diputados aprobó suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025. Con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, el debate se desarrolló en un ambiente de intensas negociaciones que involucraron a diversos bloques parlamentarios. El quórum se alcanzó a las 12, con 130 legisladores presentes, permitiendo que el oficialismo iniciara la sesión.
El dictamen, que se trasladará al Senado para su ratificación el 19 o 20 de febrero, fue posible gracias al apoyo de La Libertad Avanza, el PRO, el MID, parte del radicalismo y la Coalición Cívica. Pese a los esfuerzos del Gobierno para derogar las primarias por completo, las negociaciones –que involucraron a gobernadores como Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero)– lograron limitar la medida únicamente al ciclo electoral actual.
Además de la suspensión de las PASO, la sesión de hoy abordó dos proyectos que prometen reconfigurar el escenario judicial: el juicio en ausencia y un nuevo marco legislativo sobre reiterancia y reincidencia. El primero, ya con dictamen desde noviembre, busca garantizar la continuidad de los procesos penales cuando el imputado se ausente, utilizando como ejemplo el caso de los acusados por el atentado a la AMIA. Por su parte, la modificación de los artículos 50 y 58 del Código Penal –presentada como Ley de Reiterancia– ha generado críticas desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que advierte sobre riesgos para el principio de inocencia y la potencial criminalización de la protesta.
La sesión, que podría prolongarse entre 17 y 20 horas, se perfila como un hito en la agenda legislativa del país, reflejando la complejidad y polarización de las reformas electorales y judiciales en el actual escenario político.