Ritondo y Karina Milei confirmaron que competirán “juntos” en Buenos Aires y a nivel nacional, aunque sin alianza formal. El objetivo declarado: “terminar con el populismo”.
Referentes de La Libertad Avanza y del PRO se reunieron este lunes en Casa Rosada para coordinar estrategias de cara a las elecciones bonaerenses de septiembre y las nacionales de octubre. Al término del encuentro, ambas fuerzas ratificaron que irán “juntas”, aunque sin precisar si será mediante un frente, una alianza o un esquema de adhesión de listas. “El instrumento es secundario”, declaró el diputado Cristian Ritondo, presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires, tras salir del cónclave.
La reunión fue encabezada por Karina Milei, hermana del Presidente y jefa formal del espacio libertario, acompañada por Sebastián Pareja —titular bonaerense de LLA— y Eduardo “Lule” Menem, operador de máxima confianza de la Casa Rosada. Por parte del PRO estuvieron Ritondo y Diego Santilli. La foto buscó enviar una señal de unidad tras semanas de tensión entre ambas fuerzas, sobre todo luego de la derrota del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, donde se impuso el libertario Manuel Adorni.
El último cortocircuito se había producido el domingo durante el Tedeum, cuando Javier Milei evitó saludar al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que quedó con la mano extendida frente a cámaras. Ritondo y Santilli minimizaron el gesto y aseguraron que lo importante “no son las formas” sino “la transformación” que lidera el Presidente. “La sociedad nos pide unidad y terminar con el populismo en la provincia”, dijo Santilli.
En ese sentido, Ritondo afirmó que el oficialismo “no pone condiciones” al PRO, salvo una: que los candidatos electos apoyen a Milei. En el mismo tono, Pareja aseguró que el objetivo es “dar la mejor alternativa para terminar con el populismo” y sostuvo que no buscan “extinguir al PRO”, sino integrar fuerzas. Incluso deslizó la posibilidad de sumar a la UCR, si acepta las condiciones del mileísmo.
Las diferencias internas persisten, sobre todo en la forma de presentación. Mientras desde el PRO impulsan una coalición para competir en todos los niveles, en La Libertad Avanza prefieren reservar el sello nacional y permitir sólo adhesiones provinciales. Según fuentes cercanas a Karina Milei, el sello violeta es “innegociable” para octubre, lo que implicaría que el PRO sólo pueda colar candidatos en las listas de Milei, sin disputar nombres ni encabezar fórmulas.
La ingeniería electoral todavía está en construcción, pero el mensaje político ya está claro: Milei, el PRO y eventualmente la UCR buscan unificarse en un bloque antiperonista, con eje en la provincia de Buenos Aires, donde se juega el principal bastión opositor al gobierno nacional. La batalla por “terminar con el populismo”, como repiten, es también la excusa para legitimar un armado que deja de lado diferencias ideológicas a cambio de sostener un proyecto neoliberal que ya muestra sus consecuencias sociales.