Durante dos jornadas, el Instituto reunió a sindicatos, universidades, pymes y organismos públicos en defensa del desarrollo nacional con inclusión social.
El 2º Congreso para el Desarrollo Energético, organizado por el Instituto Argentino de Estudios Técnicos, Económicos y Sociales (IAETES), concluyó el 23 de mayo con una amplia convocatoria de actores del mundo académico, sindical, productivo y político. La presidenta del Instituto, Mara Rivera, abrió el encuentro con un fuerte mensaje en defensa de la soberanía energética, el rol del Estado y las universidades públicas, a las que definió como “en profunda crisis desde hace casi dos años”.
Rivera remarcó la importancia de articular conocimiento y producción, y destacó el aporte de organismos como el INTI, presente en las jornadas. También anunció la incorporación del IAETES al Comité de Certificación de Personas Expertas en Reconversión de Vehículos Eléctricos y puso en valor la participación del Instituto en las comisiones de Energía del Congreso de la Nación.
Entre los expositores del primer día estuvieron Germán Martínez, Florencia Puente, Rogelio Iparraguirre y María Rosa Martínez, junto a especialistas técnicos del INTI y referentes del sector energético. El Congreso contó con paneles sobre industria, energía, legislación, políticas públicas, movimiento obrero y regulación, además de un panel internacional con Nayareth Quevedo (ISP), representantes de la ONU y la OIT.
En el cierre, Rivera expresó su solidaridad con la lucha en Tierra del Fuego en defensa del polo tecnológico: “Este congreso abraza fuertemente esa lucha, y vamos a defender la industria argentina”, afirmó. A nivel pedagógico, sostuvo que el material producido será difundido en escuelas técnicas y espacios de formación popular.
El acto de clausura estuvo encabezado por Carlos Minucci, secretario general de APSEE, quien reivindicó la necesidad de sostener ámbitos de debate colectivo frente al avance del ajuste y la desindustrialización.