Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

LA VIDA DE A RATOS UNA MIRADA ÍNTIMA SOBRE EL PARKINSON Y EL SENTIDO DE VIVIR

Publicado : 23/05/2025
(Review)

El documental protagonizado por Javier Lombardo se estrena el 4 de junio en el Cine Gaumont. Una obra conmovedora sobre el duelo, la transformación y la potencia del arte frente al dolor.

A los 48 años, en pleno éxito como actor y escritor, Javier Lombardo recibió un diagnóstico que le cambiaría la vida: enfermedad de Parkinson. “La vida de a ratos”, el documental que él mismo dirige junto a Bernarda Pagés y que se estrena el miércoles 4 de junio a las 19:45 en el Cine Gaumont, reconstruye ese impacto vital a través de una narración sensible, lúcida y profundamente humana.

Producido por Arte en Acción y declarado de interés por el INCAA, el film recorre las preguntas que emergen cuando el cuerpo deja de obedecer y el tiempo cotidiano se interrumpe. ¿Qué pasa con los vínculos, los sueños, el sentido de la existencia, cuando aparece una enfermedad incurable? Con una mezcla de humor, ternura y verdad, el documental muestra el proceso íntimo de resignificar la vida cuando lo previsible se esfuma.

Rodado con la colaboración de un equipo técnico comprometido —desde la fotografía de Mariana Russo al montaje de Emiliano Serra y la música original compuesta por Joaquín Lombardo—, la película cuenta además con el aporte del médico y escritor Rüdiger Dahlke, autor de La enfermedad como camino, y recupera fragmentos de otras obras audiovisuales donde Lombardo desplegó su talento.

“La vida de a ratos” no es solo el testimonio de un actor atravesado por una enfermedad, sino una invitación a repensar la salud, la vulnerabilidad y la potencia transformadora del arte. Una obra que, sin golpes bajos, nos permite acompañar a Lombardo en un viaje emocional que ilumina, incluso en la oscuridad. Aunque sea de a ratos.