Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

CATALANO ALERTA SOBRE EL DESGUACE DE LA SALUD PÚBLICA

Publicado : 06/02/2025
(Review)

En una protesta en el Ministerio de Salud, ATE Capital denunció el ajuste en el sistema de salud pública, la falta de insumos y el desmantelamiento de áreas críticas en hospitales, y exigió la intervención del gobierno para frenar la catástrofe sanitaria.

Frente al Ministerio de Salud, trabajadores de la salud y ATE Capital desplegaron una enérgica protesta bajo la consigna «Ni un despido en salud: no sobra nadie». La movilización estuvo marcada por la denuncia de un desmantelamiento alarmante en el sistema público de salud, que afecta a hospitales de todo el país. La falta de insumos, medicamentos y el cierre de áreas críticas, como la de Tuberculosis, fueron los puntos centrales de la protesta.

El secretario general de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano, no escatimó en críticas hacia las políticas del gobierno de Javier Milei, advirtiendo que el ajuste en el sector sanitario podría desencadenar “una catástrofe” en la salud pública. “Si esto no se frena, estaremos ante un país donde los hospitales no puedan garantizar ni las mínimas condiciones de vida”, sentenció, subrayando la urgencia de revertir la situación.

La movilización no fue ajena a la represión, ya que un fuerte operativo policial intentó disuadir a los manifestantes, generando momentos de tensión. A pesar de la resistencia, los trabajadores de la salud lograron llevar a cabo un abrazo simbólico al Ministerio, un gesto cargado de resistencia ante la precarización que atraviesa el sistema de salud. Catalano, desde su cuenta en la red social X, expresó su rechazo al intento de amedrentamiento: “Nos queremos con miedo, pero nosotros no tenemos miedo. Lo hicimos con el corazón firme y el compromiso intacto”.

El dirigente gremial no dudó en responsabilizar al gobierno por lo que considera un abandono sistemático hacia sectores vulnerables, como los jubilados y las infancias. “Nos están dejando en la lona, ​​igual que a los jubilados ya los más vulnerables”, afirmó Catalano, exigiendo una respuesta urgente del gobierno para frenar el recorte y garantizar la continuidad de un sistema sanitario público y accesible para toda la población.

La protesta se inscribe en un contexto de creciente conflictividad social y sindical, con ATE liderando las movilizaciones para visibilizar la grave crisis que atraviesa el sector público en general. En un escenario de privatización encubierta y ajuste sistemático, los trabajadores de la salud reafirmaron su compromiso de continuar con la lucha, con la firme convicción de que el recorte en el sistema de salud es una puerta abierta a la catástrofe sanitaria.