En la recta final porteña, Santoro apuntó a sus rivales y marcó la división en la derecha. El PRO y los libertarios protagonizan un cierre marcado por la disputa interna y la polarización.
Leandro Santoro, candidato de Ahora Buenos Aires, cerró su campaña en la Facultad de Medicina de la UBA con un acto que reivindicó la educación pública y planteó un fuerte cuestionamiento al modelo político que, según su discurso, promueve el ajuste y la desprotección social. Junto a Claudia Negri, candidata y vicedecana, Santoro ubicó la elección porteña en el marco de una disputa mayor, que tiene como protagonistas a la derecha dividida y en conflicto.
Desde ese escenario, Santoro señaló la ruptura entre el PRO y el espacio libertario liderado por Javier Milei, advirtiendo sobre los riesgos de un avance que definió como “fratricida”. Denunció la traición mutua entre ambos sectores y cuestionó al presidente por su actitud que calificó de irresponsable. “Se traicionan entre ellos y piensan solo en ellos mismos”, sostuvo, y llamó a terminar con “el abandono y la crueldad” que atraviesan a la sociedad.
El cierre de campaña del PRO, realizado en simultáneo en el Club 17 de Agosto de Villa Pueyrredón, reunió a referentes como Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato. En un intento por reconstruir la unidad del espacio, Macri lanzó críticas a la interna previa con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Jorge Macri cuestionó la estrategia de algunos candidatos que, según él, buscan posicionarse para la elección de jefe de Gobierno en 2027, mientras que Lospennato rechazó la nacionalización del debate y defendió la autonomía porteña.
En paralelo, Larreta realizó una intensa recorrida por barrios de la ciudad, combinando actividades barriales y entrevistas, mientras Ramiro Marra, exiliado del espacio libertario, optó por un cierre virtual con propuestas específicas para cada barrio a través de redes sociales.
La campaña llega a su fin en un contexto marcado por la polarización y la disputa feroz dentro de la derecha, en tanto que Ahora Buenos Aires busca capitalizar la creciente voluntad de participación electoral en la Ciudad, en un escenario donde se debate el rumbo político local y nacional.