Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

PEKÍN IMPONE NUEVAS TARIFAS A PRODUCTOS DE EE.UU. Y AGRAVA LA GUERRA COMERCIAL

Publicado : 05/02/2025
(Review)

China responde con aranceles a bienes estadounidenses en una escalada de tensiones comerciales, acentuando el conflicto con Washington y desafiando las políticas proteccionistas de Trump.

El enfrentamiento comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó nuevos niveles este lunes, cuando China anunció la imposición de aranceles a una serie de productos de Estados Unidos. Esta medida, que responde a las tarifas impuestas por la administración de Donald Trump, incluye un 15% sobre el carbón y el gas natural licuado, así como un 10% sobre el petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y autos de lujo.

A pesar de la aplicación de tarifas adicionales por parte de Trump, el gobierno de Pekín mantiene una postura desafiante, asegurando que las acciones de Washington violan las reglas del comercio internacional. En un comunicado, China subrayó que las tarifas estadounidenses son una "flagrante violación" de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y una muestra de proteccionismo comercial, lo que podría intensificar las tensiones a nivel global.

La respuesta de Pekín, que incluye también una investigación sobre el gigante tecnológico Google por posibles infracciones antimonopolio, refleja la voluntad de China de no ceder ante las políticas de Washington. La escalada de aranceles comienza poco después de que Trump impusiera nuevos impuestos a las importaciones chinas, en su afán por reducir el déficit comercial y presionar a China en temas como el flujo de fentanilo hacia EE.UU.

En este contexto, la guerra arancelaria no es una novedad. Desde 2018, cuando Trump puso en marcha su agenda "EE.UU. primero", ambos países se han enfrentado en múltiples ocasiones, con cientos de millas de millones de dólares en productos de ambos lados gravados con tarifas más altas. Durante el gobierno de Joe Biden, aunque la retórica cambió, las arancelarias se mantuvieron e incluso se intensificaron, especialmente en sectores estratégicos como los semiconductores y los vehículos eléctricos.

Este recrudecimiento del conflicto, sin embargo, no puede ocultar la realidad de que China y Estados Unidos siguen siendo socios comerciales cruciales. Las de importaciones China hacia EE.UU. alcanzaron los 401.000 millones de dólares en los primeros 11 meses del año pasado, mientras que las exportaciones estadounidenses a China totalizaron 131.000 millones de dólares. A pesar de las disputas políticas y comerciales, las economías de ambos países siguen entrelazadas y dependen mutuamente para sostener sus respectivos crecimientos.

A medida que la guerra comercial se intensifica, las implicancias para la economía global podrían ser profundas, afectando no solo a estos dos gigantes, sino también a países de todo el mundo que dependen del comercio internacional. La disputa parece estar lejos de resolverse, y las tensiones continúan marcando la pausa en la relación entre ambas potencias.