El sindicato presentará una iniciativa para restituir la agencia nacional de noticias y publicidad, paralizada desde el 1° de marzo. Denuncian un año de desinformación, concentración mediática y ataques al periodismo.
En el marco del 80° aniversario de la agencia Télam, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) anunció la presentación de un proyecto para su recuperación, a poco más de un año de haber sido desmantelada por el gobierno de Javier Milei. La iniciativa, que originalmente iba a presentarse este lunes en el Congreso Nacional, fue reprogramada por razones de agenda parlamentaria. Desde el sindicato confirmaron que en los próximos días se dará a conocer una nueva fecha para la actividad.
La agencia, creada en 1945 por el Estado nacional, fue durante décadas un pilar estratégico de la comunicación pública. Proveía noticias, imágenes, archivos y campañas de bien público a medios de todo el país, garantizando un acceso federal, gratuito y plural a la información. Esa tarea se interrumpió el pasado 1° de marzo, cuando el Presidente anunció su cierre en el discurso de apertura de sesiones ordinarias y valló sus sedes con vallas y custodia policial.
Durante la presentación del proyecto, que contará con el respaldo de legisladores de distintas fuerzas políticas, universidades, sindicatos y organismos de comunicación, también se ofrecerá un balance de este año sin Télam. Según el SiPreBA, el resultado ha sido el crecimiento de las fake news, una mayor concentración informativa, el cierre de medios y un recrudecimiento de la violencia hacia trabajadores y trabajadoras de prensa.
Entre los hechos recientes más graves, el sindicato recordó la agresión sufrida por el fotógrafo Pablo Grillo durante una cobertura, en un contexto que califican como “creciente hostilidad institucional hacia el periodismo”. En ese sentido, alertaron que el silenciamiento de Télam implica “un vaciamiento del derecho a la información y una amenaza directa a la libertad de expresión”.
La propuesta que impulsará el SiPreBA busca restituir a Télam como agencia estatal de noticias y publicidad, preservando su carácter público, federal y profesional. Lejos de una operación de propaganda, el proyecto plantea reforzar su función como garante de la pluralidad de voces, la producción de contenido de interés social y el acceso igualitario a la información.
Mientras el Gobierno insiste en avanzar con la privatización de los medios públicos y una política de destrucción del sistema de medios estatal, el sindicato apuesta por un camino inverso: el de la reconstrucción democrática de una herramienta fundamental para el derecho a la comunicación. “Télam no se vende, se defiende”, sostienen desde el gremio.