Una encuesta muestra al dirigente de Unión por la Patria al frente en intención de voto para las legislativas de mayo. Adorni y Lospennato, cabeza a cabeza detrás.
A dos semanas de las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un nuevo sondeo confirmó el liderazgo de Leandro Santoro en intención de voto, con una ventaja sólida sobre sus principales competidores. La medición, realizada por la consultora Tendencias, ubica al candidato de Es Ahora Buenos Aires en primer lugar, mientras se intensifica la disputa por el segundo puesto entre el vocero presidencial, Manuel Adorni, y la diputada del PRO, Silvia Lospennato.
El estudio se basó en 2.225 casos relevados entre el 18 y el 23 de abril, y proyecta un escenario fragmentado: Santoro reúne el 28% de las preferencias, seguido por Adorni (22,5%) y Lospennato (20,8%). Muy por detrás figuran Horacio Rodríguez Larreta (5,2%), Ramiro Marra (4,7%) y Vanina Biasi (4,5%).
La encuesta también indaga en el clima político. Javier Milei conserva un 32% de imagen positiva frente a un 40% de negativa, mientras que Jorge Macri, en su primera experiencia como jefe de Gobierno, enfrenta un desgaste mayor: apenas 15% lo respalda, contra un 42% de rechazo.
Los resultados reflejan un electorado atravesado por la crisis social: pobreza, ingresos y desempleo lideran el ranking de preocupaciones. Un 24% señala la pérdida de poder adquisitivo como principal problema, seguido por la pobreza (23,6%) y la inflación.
En paralelo, el trabajo de Tendencias anticipa una elección nacional polarizada. Para el Senado, Patricia Bullrich y Mauricio Macri se disputan el liderazgo con cifras muy cercanas, mientras que Mariano Recalde busca consolidar al peronismo como tercera fuerza. En Diputados, Adorni encabeza con el 26,8%, seguido por Matías Lammens (25%) y María Eugenia Vidal (23,7%). Aún hay un 11,5% de indecisos que podría inclinar la balanza.
Aunque el escenario parece definido en la cima, la disputa por el segundo lugar será clave para proyectar el mapa político porteño de cara al segundo semestre. En una Ciudad donde la derecha siempre dominó con comodidad, los números reflejan un cambio de humor y el crecimiento de una oposición que, esta vez, podría disputar terreno real.