La UTA reclama una recomposición salarial y denuncia que las cámaras empresarias ofrecieron cifras irrisorias mientras el Gobierno mira para otro lado.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro nacional de colectivos para el martes 6 de mayo, tras el fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresarias del sector. La medida afectará los servicios urbanos y suburbanos de corta y media distancia en todo el país durante 24 horas.
Según el comunicado oficial del sindicato, la oferta patronal consistió en un incremento remunerativo inferior al 6%, a pagarse recién en junio, junto a sumas no remunerativas de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio. Desde la UTA consideraron esta propuesta como “una falta de respeto” frente a la pérdida de poder adquisitivo que atraviesan las y los trabajadores del sector.
Aunque el Ministerio de Capital Humano convocó a una nueva audiencia para el lunes 5 de mayo a las 14, el gremio ratificó que la huelga se mantiene firme salvo que las empresas presenten una propuesta superadora.
“Una vez más, los trabajadores, todos juntos y sin distinciones, saldremos a defender nuestros salarios. Los convocamos a todos y todas”, concluyó el comunicado, dando inicio a un nuevo capítulo en el conflicto del transporte, en un contexto económico que golpea con dureza a los sectores populares.es.