Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

MOVILIZACIÓN MASIVA EN RECHAZO A LAS POLÍTICAS DE MILEI

Publicado : 01/05/2025
(Review)

En una de las mayores movilizaciones de los últimos años, la CGT, las dos CTA, gremios y organizaciones sociales se manifestaron en Buenos Aires para rechazar las políticas del gobierno de Javier Milei. La unidad sindical, con el Papa Francisco como figura central, fue la protagonista de la jornada.

La movilización comenzó a las 15:00 horas y recorrió las principales avenidas de la ciudad, culminando en el Monumento al Trabajo, ubicado en la intersección de las avenidas Independencia y Paseo Colón. En este acto, dirigentes sindicales como Héctor Daer, Hugo Yasky y Hugo Godoy alzaron sus voces exigiendo la mejora de los salarios, la apertura de paritarias y el fin de las políticas que empobrecen a los trabajadores.

En su discurso, Daer señaló que “este modelo económico no es sustentable. No podemos seguir por este camino sin un desarrollo real, producción y trabajo digno”. Además, destacó la relevancia del Papa Francisco en la lucha por la justicia social, subrayando la importancia de seguir su ejemplo en defensa de los derechos laborales.

La protesta también dejó en claro el rechazo de los sindicatos al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con críticas al gobierno por priorizar los intereses del sector financiero y dejar de lado a los trabajadores. “El Gobierno sabe lo que pedimos. Depende de ellos escuchar. Si no hay cambios, la lucha continuará”, sostuvo Yasky.

A pesar del amplio operativo de seguridad para evitar cortes en las principales arterias de la ciudad, la movilización transcurrió sin incidentes graves, aunque se registraron 14 detenciones por disturbios menores y la retención de 29 micros por infracciones de tránsito. Mientras tanto, la protesta de los jubilados frente al Congreso, que se realizó de manera simultánea, pasó desapercibida debido al tamaño de la marcha sindical.

El acto concluyó con la sensación de que la lucha por los derechos de los trabajadores no ha hecho más que comenzar. Con la posibilidad de un paro general aún sobre la mesa, los sindicatos han dejado claro que seguirán presionando por una respuesta del Gobierno ante sus reclamos. La jornada del 30 de abril se consolidó como una muestra de unidad y fuerza que, sin dudas, marcará el rumbo de las próximas semanas en el ámbito laboral y social.