Ganadora del certamen José Boris Spivacow y elegida por el New York Times entre los diez mejores libros de terror, relata una historia de persecución, horror y locura, mientras celebra la diversidad y calidad de la literatura hispanoparlante.
“El Criadero”, escrita por el escritor y psiquiatra argentino Gustavo Eduardo Abrevaya, fue declarada de Interés para la Cultura y la Comunicación Social. El acto se llevó a cabo en el Salón Montevideo y contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Juan Pablo Modarelli; el escritor y psicoanalista, Luis Gusman; el artista plástico, Daniel Santoro; la escritora, Ana María Schua; el músico, Ramiro Abrevaya; y la actriz, Clara Seckel.
Durante el evento, Modarelli afirmó que: “Tenemos la responsabilidad de reconocer a ‘El Criadero’, porque ha abierto las puertas de un testimonio sobre nuestros sentires como sociedad. El poder ficcionar haciendo que nos atrape la crueldad, el horror y la oscuridad de ciertos escenarios que identificamos como propios.”
Publicado en 2003, el libro narra la historia de Álvaro, un cineasta independiente cuya esposa desaparece en Los Huemules, un pueblo perdido en el desierto. En su búsqueda desesperada se enfrenta a un muro de silencio sin respuestas. Adentrándose en secretos estremecedores que interpelan profundamente al lector, resonando con dolores y traumas colectivos que forman parte de nuestra historia argentina.
Luis Gusman mencionó que “hay una apuesta al oxímoron, en el que los opuestos juegan con el destino de un hombre, donde los recursos narrativos levantan una pregunta latente en la superficie de nuestra historia y política actual”
Por su parte, el homenajeado se mostró emocionado y agradecido por el reconocimiento. Confesó que “no entiende qué pasa con este libro, que no se resigna a morir” y anunció el lanzamiento de una nueva versión de la obra, ilustrada por Daniel Santoro y el prólogo de Ana María Schua.
La actriz, Clara Seckel realizó una interpretación y lectura de un fragmento de la novela. Finalmente, el músico Ramiro Abrevaya subió al escenario a felicitar a su padre por el reconocimiento e interpretó, a través de la música, el camino transitado por su carrera literaria.
Gustavo Eduardo Abrevaya nació en 1952 en la ciudad de Buenos Aires. Entre 1987 y 1988, participó del taller literario del escritor Hugo Correa Luna donde nació su primera novela “El Criadero”. Además, el escritor publicó otras tres novelas: Los infernautas (2013), El enviado (2016) y La bala que llevo adentro (2022).