Cristina Fernández de Kirchner compartió un gráfico sobre la participación de los asalariados en el PIB entre 1935 y 2024, alertando sobre la crisis económica que afecta a la mayoría de los argentinos. En su mensaje, también respondió al proyecto de Ficha Limpia.
Cristina Fernández de Kirchner (CFK) publicó este sábado en sus redes sociales un gráfico que muestra la participación de los asalariados en el Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina desde 1935 hasta 2024. La expresidenta utilizó este recurso para ilustrar la situación económica del país y la insuficiencia de los salarios para la mayoría de los argentinos, quienes "no le alcanza la guita para nada" y enfrentan una vida cotidiana cada vez más difícil.
El gráfico, elaborado por el sitio Argendata, vinculado a la Fundación FUNDAR, resalta los períodos en los que los salarios tuvieron mayor participación en la economía. Según CFK, los mejores momentos para los asalariados fueron entre 2003 y 2015, durante los gobiernos de Néstor Kirchner y de ella misma, y entre 1942 y 1954, durante el ascenso de Juan Domingo Perón. También destacó el pico de 1974, año de la muerte del líder peronista.
A través de su mensaje, la exmandataria enfatizó la diferencia entre esos períodos de mayor participación de los trabajadores en el PIB y la situación actual, donde los salarios apenas permiten cubrir las necesidades básicas. "La inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada", indicó en su publicación, subrayando cómo el actual modelo económico ha afectado la calidad de vida de los trabajadores.
Este post se aleja de sus anteriores publicaciones, que solían incluir menciones directas al presidente Javier Milei. En esta ocasión, CFK no nombró al mandatario, pero sus palabras reflejan una crítica implícita a las políticas neoliberales que, según ella, han llevado al país a una situación de creciente desigualdad.
Al final del mensaje, CFK también aprovechó para responder al proyecto de Ficha Limpia, que busca proscribirla políticamente. "Que los responsables políticos de los períodos de mayor participación de los trabajadores en el PIB hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos... no es ninguna casualidad", expresó, sugiriendo que aquellos responsables de las crisis económicas del 2001 y 2018 siguen al mando, endeudando al país y sumiendo en la miseria a millones de argentinos.
La publicación de la expresidenta es la tercera intervención pública de la semana, en un contexto de creciente tensión política y económica en el país. Con su análisis de los salarios y la economía, CFK continúa posicionándose como una figura central en el debate sobre el futuro de Argentina y las políticas que llevarán al país a salir de la crisis.