Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

FRANCISCO, MENSAJERO DE ESPERANZA

Publicado : 20/04/2025
(Review)

Convaleciente por una grave infección respiratoria, el Papa no ofició la Vigilia del Sábado Santo pero dejó un mensaje profundo leído en San Pedro: pidió no rendirse ante el dolor y ser portadores de luz frente a los “vientos de muerte que soplan sobre el mundo”.

Desde el Vaticano y mientras continúa convaleciente por la infección respiratoria que lo mantuvo internado 38 días en el hospital Gemelli, el papa Francisco dejó un mensaje pascual de fuerte contenido social en la homilía leída el sábado por la noche en la Basílica de San Pedro por el cardenal Giovanni Battista Re: pidió a los fieles de todo el mundo que no se dejen vencer por la oscuridad y sean “mensajeros de esperanza” para los pobres, los oprimidos, las mujeres humilladas, los niños maltratados y las víctimas de la guerra.

El Papa, que fue dado de alta el pasado 23 de marzo, no presidió la tradicional Vigilia del Sábado Santo, una de las ceremonias más largas y simbólicas de la liturgia católica, pero se hizo presente brevemente para rezar ante la tumba de San Pedro y saludar a los peregrinos. Luego delegó la celebración en Re, decano del Colegio Cardenalicio.

“La luz resplandece incluso si estamos en tinieblas”, escribió Francisco en su homilía, y convocó a vivir la Pascua con gestos cotidianos inspirados en el Evangelio. “Podemos ser portadores de esperanza con nuestras palabras, nuestras decisiones, nuestras acciones”, sostuvo, en un mensaje que conectó la espiritualidad con la realidad del sufrimiento humano.

“Reproduzcamos la Pascua en nuestra vida. No nos desanimemos. Volvamos al anuncio de esta noche”, agregó el Papa. Y pidió ser una presencia esperanzadora para quienes han perdido la fe, para los que caminan encorvados por el peso de la vida y para todos los que están solos, excluidos o en el dolor.

La ceremonia comenzó con la bendición del fuego en el atrio, el encendido del Cirio Pascual y el ingreso a oscuras de los concelebrantes. Recién con la tercera proclamación del “Lumen Christi” se encendieron las luces de la Basílica y se dio inicio a la misa, que contó también con el bautismo de tres adultos.

Aunque el Papa no participó de los oficios de Semana Santa, se espera que este domingo, si su estado de salud lo permite, imparta la tradicional bendición Urbi et Orbi tras la misa del Domingo de Resurrección, que será oficiada por el cardenal Angelo Comastri.