Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

EL GOBIERNO RECORTA TARIFAS Y AFECTA A LOS MÁS VULNERABLES

Publicado : 04/02/2025
(Review)

El ajuste en los subsidios de gas, luz y agua impacta directamente en los hogares de ingresos medios y bajos, mientras que los sectores más concentrados no sufren alteraciones en sus tarifas.

El gobierno de La Libertad Avanza ha dado un nuevo paso en su plan de ajuste fiscal con la reducción de los subsidios a los servicios públicos, un recorte que afectará a los sectores de ingresos medios y bajos. A partir de febrero de 2025, los usuarios de electricidad y gas verán incrementos en sus tarifas debido a una reducción progresiva en los subsidios, mientras que las tarifas de agua y los combustibles también subirán.

Según la resolución de la Secretaría de Energía, los usuarios de nivel 2 (con ingresos bajos) perderán una reducción del 7%, pasando del 72% al 65%, mientras que los usuarios de nivel 3 (ingresos medios) sufrirán una reducción del 5%, pasando del 55% al ​​50%. Aunque el gobierno ha señalado que este ajuste se aplica de forma gradual a lo largo del año, las familias argentinas ya empiezan a sentir el peso de la medida en sus bolsillos.

El impacto económico de esta decisión será significativo. En términos concretos, los aumentos alcanzarán el 12,3% en promedio para los usuarios, aunque el gobierno precisó que este aumento se dividirá en 11 cuotas iguales a lo largo de 2025. Además, los usuarios que superen el consumo establecido por el gobierno (250 kWh/mes para el nivel 3 y 350 kWh/mes para el nivel 2) deberán abonar el costo completo de la tarifa, lo que podría agravar aún más la situación económica de millas. de hogares.

Lo que parece un ajuste fiscal necesario para algunos, es, en realidad, un golpe directo a los sectores más vulnerables. Los hogares que dependen de los subsidios para hacer frente a los gastos básicos de luz, gas y agua verán aumentar su carga tributaria, mientras que los grandes sectores industriales y comerciales, que no se benefician de estos subsidios, seguirán operando sin alteraciones significativas en sus costos. A esta medida se suman las subas en el servicio de agua, en los combustibles y el ajuste en el precio de la nafta y gasoil, que también afectarán el presupuesto familiar.

Mientras el gobierno se justifica señalando que el aumento será progresivo y gradual, los usuarios de las zonas más vulnerables seguirán experimentando la suba en el costo de vida. Aunque el ajuste en los subsidios puede ser interpretado como una medida necesaria para reducir el déficit fiscal, lo cierto es que impacta directamente en los sectores que ya sufren el empobrecimiento generalizado de la economía.

A lo largo de este 2025, las tarifas de los servicios básicos se seguirán ajustando, profundizando una crisis económica en la que los más afectados serán siempre los sectores populares. Las familias argentinas se enfrentan a un panorama de mayores costos en los servicios públicos y una creciente presión sobre sus ingresos, mientras que el poder económico sigue sin ver modificadas sus condiciones de acceso a los recursos esenciales.