Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

PASO SUSPENDIDAS EN PBA

Publicado : 16/04/2025
(Review)

Con respaldo transversal, el Senado bonaerense aprobó la eliminación de las primarias. Cristina apoyó el desdoblamiento. Milei y Macri, en tensión.

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), con respaldo del peronismo, la UCR, el PRO y La Libertad Avanza. La medida, que ahora deberá ser ratificada por la Cámara de Diputados, se suma al desdoblamiento ya decretado por el gobernador Axel Kicillof, que establece dos fechas electorales: el 7 de septiembre para cargos provinciales y el 26 de octubre para los nacionales.

La sesión, breve pero significativa, fue convocada por la vicegobernadora Verónica Magario a pedido de la oposición. El argumento central: evitar el caos logístico de votar en simultáneo con sistemas distintos —boleta sábana en provincia y Boleta Única de Papel para las nacionales— y garantizar el derecho al voto en condiciones ordenadas.

Cristina Fernández de Kirchner, que inicialmente impulsaba la unificación de los comicios, publicó un extenso comunicado en el que expresó sus diferencias pero apoyó la decisión del gobernador. “A pesar de seguir creyendo que desdoblar es un error político, le he pedido a nuestros legisladores que acompañen el proyecto de Axel. No se puede seguir perdiendo tiempo”, escribió. En ese texto también advirtió que “los verdaderos problemas de los bonaerenses se agravarán tras la devaluación impuesta por el acuerdo de Milei con el FMI”.

Del otro lado del tablero, la interna entre Javier Milei y Mauricio Macri mostró una nueva fisura. Mientras el Presidente afirmaba que ya existía un acuerdo electoral en PBA, Macri salió a desmentirlo: “No escuché a Karina Milei ni a Caputo decir que quieran un acuerdo. Si lo quieren, que lo digan claro”. Sin embargo, se mostró abierto a negociar “distrito por distrito”.

La tensión entre LLA y el PRO ya se hizo evidente en la Ciudad de Buenos Aires, donde competirán por separado en los comicios del 18 de mayo. En territorio bonaerense, sin embargo, persiste la incertidumbre: la necesidad de una alianza es mayor, pero los egos y los cálculos personales siguen trabando cualquier acuerdo.

Mientras tanto, Axel Kicillof ordena el calendario electoral con el foco puesto en la gestión y el fortalecimiento del proyecto bonaerense. En medio del ajuste salvaje de Javier Milei, la provincia avanza con decisión hacia una estrategia que prioriza la gobernabilidad y la autonomía frente al experimento anarco-capitalista que golpea a las y los trabajadores de todo el país.