Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

EL OFICIALISMO APURA EL DEBATE POR LA SUSPENSIÓN DE LAS PASO

Publicado : 03/02/2025
(Review)

La Cámara de Diputados definirá este jueves el futuro de las PASO, con un escenario político dividido y la búsqueda de los votos necesarios para avanzar con la reforma electoral.

Este lunes, la Cámara de Diputados oficializó el pedido de sesión para este jueves al mediodía, donde se debatirá la controvertida reforma electoral que propone la suspensión de las PASO. La iniciativa, que también incluye proyectos de juicio en ausencia y ley de reiterancia, se presenta como una de las principales apuestas del Gobierno en las sesiones extraordinarias, con miras a su sanción antes del 21 de febrero.

El bloque de La Libertad Avanza, encabezado por Gabriel Bornoroni, formalizó la solicitud de la sesión, respaldado por legisladores de su bancada y del PRO. A pesar de que los números en el recinto están ajustados, el oficialismo confía en lograr los votos necesarios para obtener la media sanción del proyecto, que requiere una mayoría especial de 129 votos.

El foco está puesto en la UCR, Encuentro Federal y Unión por la Patria, cuya postura aún no está definida. En la UCR, los cinco radicales que responden a la línea más cercana al Gobierno parecen ser los principales impulsores de la suspensión de las PASO, mientras que en Unión por la Patria la mayoría se muestra reticente, aunque hay un fuerte intento de llegar a un consenso interno.

En el Frente Renovador, que en su momento se mostró a favor de eliminar las PASO, la posibilidad de apoyar un proyecto impulsado por Javier Milei genera tensiones internas. Por su parte, La Cámpora sigue de cerca la evolución de la situación, con Cristina Kirchner como figura clave que definirá la postura final del espacio.

La división dentro del Encuentro Federal, el bloque de Miguel Ángel Pichetto, también podría jugar un papel crucial en el resultado. Mientras algunos diputados se inclinan a respaldar la medida, otros prefieren mantener las PASO y no avanzar en un año electoral.

El oficialismo se encuentra con el apoyo de 39 votos asegurados, incluyendo a miembros del PRO, el MID, y otros aliados como los monobloquistas Paula Omodeo y Lourdes Arrieta. Sin embargo, aún necesita sumar apoyos clave de los bloques radicales y de otras fuerzas para alcanzar la mayoría necesaria.

La reforma electoral, que pondría fin a las PASO de agosto, obligará a los partidos a definir sus candidatos a través de elecciones internas o consensos de listas, lo que añade un nivel de complejidad a un proceso que ya de por sí está cargado de tensiones políticas. Con un cronograma ajustado, el Gobierno busca acelerar la sanción de esta ley para evitar mayores complicaciones logísticas en el proceso electoral.

A medida que se acercan las horas previas a la sesión, los bloques continúan definiendo sus posiciones, con la mirada puesta en los votos decisivos que podrían inclinar la balanza a favor o en contra de la suspensión de las primarias.