Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

UNA LOCURA SUDAMERICANA PARA EL MUNDIAL 2030

Publicado : 11/04/2025
(Review)

La Conmebol propuso que la edición centenaria del torneo se juegue con 64 selecciones. Sería un Mundial inédito, repartido en tres continentes y con partidos inaugurales en Uruguay, Argentina y Paraguay.

En el fútbol ya no se juega solo con los pies. También se juega con gestos, símbolos y poder. Y eso fue lo que intentó la Conmebol en su 80º Congreso Ordinario: meter presión en el tablero global de la FIFA con una propuesta tan ambiciosa como simbólica. Alejandro Domínguez, presidente del organismo sudamericano, propuso que el Mundial 2030 se dispute con 64 selecciones, en homenaje al centenario de la primera Copa del Mundo jugada en Uruguay.

“Solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo, por única vez, este formato extraordinario, con partidos en tres continentes”, declaró Domínguez. La idea suma apoyos entre dirigentes regionales. Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, destacó que “es una oportunidad para que el mundo se apropie de nuestra fiesta”.

La FIFA ya decidió que el grueso del torneo se jugará en España, Portugal y Marruecos, pero habilitó que los tres partidos inaugurales se disputen en Montevideo, Buenos Aires y Asunción. Un gesto simbólico que no conforma del todo a Sudamérica, la cuna del fútbol mundial.

La propuesta de ampliar a 64 participantes excede incluso la reforma vigente para 2026, cuando el Mundial pasará de 32 a 48 equipos. El nuevo esquema implica un torneo más largo, con más sedes y mayor exigencia organizativa. Aun así, la Conmebol insiste: no se trata de una tendencia, sino de una excepción histórica para honrar un siglo de Copas del Mundo.

Detrás del número hay un mensaje: Sudamérica reclama el lugar que le corresponde en la historia del fútbol. Y está dispuesta a jugar fuerte.