Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

LA CGT CELEBRA EL PARO Y ADVIERTE: “LAS MEDIDAS SE VAN A PROFUNDIZAR”

Publicado : 11/04/2025
(Review)

Daer, Acuña y Argüello calificaron la huelga como un “éxito rotundo” y anunciaron nuevas acciones para el 1º de mayo. Crece el malestar con la UTA y el temor a un nuevo pacto con el FMI.

Con fuerte respaldo gremial y social, la Confederación General del Trabajo (CGT) calificó como un “éxito rotundo” el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei. El triunviro Héctor Daer encabezó la conferencia de prensa junto a buena parte del consejo directivo, desde donde advirtió que “toda la jornada de acción sindical fue contundente”, en referencia también a la masiva movilización del miércoles en apoyo a los jubilados.

La huelga paralizó actividades clave como bancos, trenes, recolección de residuos, salud, puertos, estaciones de servicio, transporte aéreo, administración pública y tareas parlamentarias. También afectó sectores estratégicos como Vaca Muerta. “El principal emprendimiento productivo del país está totalmente parado”, subrayó Daer, en respuesta a la Casa Rosada, que había calificado la medida como un fracaso.

Los colectiveros de la UTA, que no adhirieron, fueron la principal excepción. Aunque circularon servicios, dirigentes gremiales señalaron que el flujo de pasajeros fue notoriamente menor. “Si hubieran funcionado normalmente, los colectivos habrían estado colapsados, y eso no pasó”, advirtió un sindicalista de larga trayectoria. La CGT no descarta sanciones contra la UTA por haberse desmarcado de una medida acordada en todos los estamentos de la central.

El clima interno se tensó aún más cuando comenzaron a llegar informes de las 80 regionales de la CGT: muchas seccionales de la UTA en provincias como Santiago del Estero, Misiones y Catamarca sí se plegaron al paro. La conducción evaluará el martes si aplica amonestaciones o incluso la expulsión del gremio conducido por Roberto Fernández.

Desde la Secretaría del Interior, Abel Furlán y Horacio Otero monitorearon el acatamiento en el interior del país, que fue amplio. En paralelo, el dirigente camionero Octavio Argüello advirtió que la CGT ya prepara nuevas acciones. “Las medidas se van a profundizar”, anunció. En el horizonte inmediato, se espera una masiva movilización el próximo 1º de mayo.

La central obrera también cuestionó el posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Nunca el Fondo fue la salida para los trabajadores. Siempre trajo más ajuste y más desigualdad”, advirtió Daer. “No puede haber una Argentina de precios libres y salarios pisados”, agregó.

Las dos CTA coincidieron en el diagnóstico. Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores, afirmó que el paro marcó “un cambio en el humor social” y expresó el “fuerte rechazo a las políticas de crueldad del gobierno”. Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, de la CTA Autónoma, alertó que si no hay un cambio de rumbo “las movilizaciones y los paros se irán profundizando”.

Mientras tanto, el oficialismo avanza en Diputados con una ofensiva contra los sindicatos. La comisión de Legislación Laboral retomó el debate sobre una docena de proyectos de reforma laboral, entre ellos, la eliminación de la cuota sindical obligatoria. En la CGT lo ven como una represalia directa a la medida de fuerza.