El paro general convocado por la CGT paraliza gran parte del país en rechazo al ajuste, la desocupación y la caída del salario. Es el tercero contra el gobierno de Javier Milei en solo 16 meses de gestión.
El tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei se siente con fuerza este miércoles en todo el país. La medida de 24 horas convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), con el respaldo de ambas CTA, logró una adhesión masiva en sectores clave como la industria, el transporte ferroviario y aéreo, los servicios públicos, la educación, la salud y la administración pública. Fábricas paralizadas, calles semivacías y vuelos cancelados son el reflejo del malestar creciente frente a las políticas de ajuste que ya dejaron más de 250 mil nuevos desocupados.
La medida se da en un contexto de deterioro acelerado del poder adquisitivo, inflación sin freno y caída del consumo. Además de exigir aumentos urgentes en jubilaciones, paritarias libres y reactivación de la obra pública, el paro busca visibilizar el rechazo a un modelo económico centrado en la apertura indiscriminada de importaciones y la demolición del rol del Estado.
Axel Kicillof, uno de los dirigentes con mayor centralidad en la oposición, acompañó la movilización de jubilados al Congreso y ratificó que “el único adversario es el gobierno de Milei y sus políticas”. En simultáneo, el paro afecta la actividad en los principales puertos, la estratégica Vaca Muerta y sectores logísticos del comercio exterior.
En CABA, el subte está completamente paralizado, al igual que los trenes. En el transporte aéreo, Aerolíneas Argentinas suspendió 258 vuelos y más de 20 mil pasajeros resultaron afectados. En hospitales, solo se mantienen las guardias mínimas. Tampoco hay clases ni atención en bancos.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) adhirió a la protesta, aunque no interrumpe el servicio de colectivos por una conciliación obligatoria. El Sindicato de Peones de Taxis sí se sumó, lo que genera demoras y menor circulación.
El modelo económico, según advirtió el triunviro Héctor Daer, “solo cierra con caída de ingresos y más pobreza”. A 16 meses del inicio del gobierno libertario, los gremios aseguran que “se agotó el tiempo de espera” y reclaman medidas urgentes para frenar la demolición del tejido productivo y social.