Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

TURISMO EN CRISIS

Publicado : 10/04/2025
(Review)

Reservas por el piso en Semana Santa y alarma en las provincias

Las provincias de Mendoza, San Juan y Jujuy alertan sobre la fuerte caída en las reservas hoteleras. La recesión, la pérdida de poder adquisitivo y el atractivo de destinos internacionales más baratos ponen en jaque al turismo interno.

El turismo, uno de los motores históricos de la economía regional, atraviesa un momento crítico. A días del fin de semana largo por Semana Santa, provincias como Mendoza, San Juan y Jujuy reportan niveles de ocupación que apenas alcanzan el 50%. En algunos destinos, como Purmamarca, las reservas están por debajo de las del año pasado, y las proyecciones para mayo y junio anticipan un escenario aún más sombrío.

El presidente de la Cámara de Hotelería de Mendoza, Marcelo Rosental, advirtió que "hoy estamos en modo supervivencia" y que varios establecimientos ya decidieron cerrar algunos días por la falta de turistas. La devaluación, el encarecimiento del turismo interno y el cambio de hábitos de consumo explican gran parte del fenómeno. “El que vino, gastó poco”, resumió Rosental.

En San Juan, la situación se repite. Ariel Giménez, titular de la Cámara de Turismo provincial, señaló que muchos sanjuaninos eligen vacacionar en Chile o Brasil, donde la relación precio-calidad resulta más favorable. El turismo interno, apuntalado por promociones locales, no alcanza para compensar la caída.

En Jujuy, la ocupación hotelera también se mantiene en torno al 50%. La concejala de Purmamarca, Nilda Alabar, reconoció que las reservas están "muy por debajo de lo esperado". En contraste, en la Quebrada de Humahuaca el optimismo es mayor: el ministro de Turismo provincial, Federico Posadas, estima una ocupación cercana al 80%.

Colón, en Entre Ríos, aparece como una excepción. Con turistas provenientes de CABA, Buenos Aires, Santa Fe y Uruguay, esperan alcanzar el 70% de ocupación. Aun así, reconocen un cambio de patrón: cada vez más visitantes llegan sin reserva, aprovechando la disponibilidad y buscando opciones más económicas.

La situación turística refleja un fenómeno más amplio: la caída del consumo en sectores medios, la contracción económica y el impacto de la política económica del gobierno de Javier Milei. En este contexto, las provincias turísticas enfrentan un desafío urgente: adaptarse a un nuevo escenario o profundizar su crisis.