Diputados creó una comisión investigadora e interpelará a cuatro ministros. Se rompió el blindaje oficialista sobre el escándalo de la criptoestafa $LIBRA, que ya investiga la justicia argentina y la estadounidense.
A pesar de las presiones de la Casa Rosada, la oposición logró quebrar el cerco libertario y forzó la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promovida por Javier Milei desde sus redes oficiales. Además, se aprobó la interpelación a cuatro funcionarios clave: Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva deberán dar explicaciones ante la Cámara de Diputados el próximo 22 de abril. Es la primera derrota política de peso para el oficialismo, que perdió el control de la agenda parlamentaria.
Con 128 votos afirmativos y 93 negativos, el Congreso activó un proceso institucional que pone a Milei y a parte de su gabinete bajo la lupa. La comisión, impulsada por el bloque Democracia Para Siempre y respaldada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, podrá recibir denuncias, tomar declaraciones y exigir documentación pública y privada. Su primera reunión será el 23 de abril y estará compuesta por 24 legisladores, con mayoría opositora.
El operativo para alcanzar el quórum fue quirúrgico: los cuatro diputados cordobeses de Llaryora, tres catamarqueños alineados con Jalil, y dos radicales —Julio Cobos y Fabio Quetglas— se sumaron al bloque opositor. Martín Menem no logró evitar la sesión y el Congreso impuso su peso institucional. “No podemos convalidar con el silencio que reine la impunidad”, sostuvo Juan Marino. Nicolás Massot, por su parte, le apuntó directamente al presidente de la Cámara: “Demuestre usted que no está sospechado”.
Además del Congreso, la ofensiva ya se despliega en el plano judicial. La jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó rastrear billeteras virtuales vinculadas a $LIBRA y el fiscal Eduardo Taiano investiga el patrimonio de Javier y Karina Milei. En Estados Unidos, el Departamento de Justicia inició su propia pesquisa por fraude internacional y un exfiscal neoyorquino prepara una denuncia penal contra el Presidente.
Pese a los intentos del oficialismo de dejar fuera a Karina Milei, su citación ante la comisión investigadora ya es considerada inevitable. El escándalo no sólo compromete al Presidente, sino que amenaza con erosionar el frágil andamiaje político que lo sostiene. En apenas 24 horas, la Casa Rosada perdió el control del Congreso, fue golpeada en el Senado y enfrentará una nueva protesta masiva en las calles.