Multitudinaria movilización al Congreso en defensa de los adultos mayores. Gremios, organizaciones sociales y de derechos humanos se suman al reclamo. Crece el malestar por la ausencia de la UTA en la huelga general.
En la antesala del paro nacional convocado por la CGT y las dos CTA, una multitud se movilizará este miércoles en respaldo a los jubilados y jubiladas, que serán protagonistas de un acto frente al Congreso. Desde el mediodía, columnas sindicales de la CGT, las CTA y organizaciones como la UTEP, más agrupaciones políticas y de derechos humanos, confluirán en la esquina de Solís e Hipólito Yrigoyen, para marchar por mejores ingresos y calidad de vida para los adultos mayores.
La convocatoria marca el inicio de una jornada de lucha de 36 horas que culminará con la huelga general del jueves 10 de abril. “Paramos frente a una desigualdad social intolerable y un gobierno que no escucha”, expresó el documento de la CGT difundido en conferencia de prensa.
La movilización será federal: las regionales cegetistas en Córdoba, Neuquén, Corrientes y Chaco también se manifestarán este miércoles. “Esperamos que no haya provocaciones ni represión como el 12 de marzo”, advirtió Héctor Daer, en un mensaje directo a la ministra Patricia Bullrich.
El malestar en la CGT crece por la actitud de la UTA, que no se plegará al paro. El gobierno de Milei usó una conciliación obligatoria por otro conflicto salarial para garantizar que los colectivos circulen. La maniobra, celebrada en Balcarce 50, provocó un profundo enojo en el movimiento obrero, aunque las decisiones se postergarán hasta después de la medida de fuerza.
En su documento, la central obrera cuestionó con dureza el ajuste de Milei, que recae sobre activos y jubilados mientras las ganancias del sistema financiero se disparan. También rechazó el desmantelamiento del Estado, la represión a la protesta social, el vaciamiento de la salud y la educación, y las privatizaciones en curso.
“La Argentina dejó de ser ejemplo de integración social para convertirse en laboratorio de un fanatismo individualista que consagra el sálvese quien pueda”, denunció la CGT. Y exigió paritarias libres, aumentos de emergencia, actualización del bono jubilatorio y freno al plan de demolición estatal del gobierno libertario.