Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

ESCALA LA GUERRA COMERCIAL Y CRECE LA INCERTIDUMBRE GLOBAL

Publicado : 09/04/2025
(Review)

El gobierno de Donald Trump activó aranceles del 104% contra productos chinos y desató una nueva crisis global. Beijing respondió con una suba del 84% a productos estadounidenses. El mundo entra en zona de turbulencia.

Estados Unidos acaba de escalar la tensión comercial con China a niveles inéditos. A partir del martes 9 de abril, comenzarán a regir aranceles del 104% sobre productos del gigante asiático. La medida fue confirmada por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y representa un giro drástico en la estrategia internacional del presidente Donald Trump.

“China no eliminó sus represalias”, justificó Leavitt al anunciar la implementación de los nuevos gravámenes. La escalada comenzó cuando Beijing impuso tarifas del 34% sobre productos estadounidenses. Trump respondió con una amenaza de aranceles “recíprocos” del 50% adicionales, que finalmente se consolidaron en un paquete arancelario total del 104%.

El propio Trump, a través de su red social Truth, lanzó un ultimátum: “Si China no retira su aumento del 34% [...] se darán por terminadas todas las conversaciones con China”. En paralelo, el mandatario aseguró que cerca de 70 países ya solicitaron iniciar negociaciones con Washington para no quedar aislados de los beneficios comerciales que prometen los nuevos términos norteamericanos.

La contraofensiva china no tardó en llegar. Beijing anunció nuevos aranceles del 84% sobre una amplia gama de productos estadounidenses y advirtió: “No dejaremos que nos intimiden”.

Los mercados reaccionaron con fuerza: caídas generalizadas en las bolsas europeas y asiáticas, el petróleo profundizó su derrumbe y crecieron los temores de recesión global. Mientras tanto, la OPEP+ analiza un giro en su política de producción para intentar frenar la volatilidad.

En el trasfondo, asoma un mundo fracturado: bloques enfrentados, economías tensionadas y una geopolítica que se redefine entre la guerra comercial y el declive del orden unipolar. La respuesta china, sostenida por los BRICS y el eje de las nuevas economías emergentes, expresa otra lógica: un multilateralismo en construcción frente a la ofensiva unilateral de los Estados Unidos.

Desde este sur del mundo, donde los costos del ajuste global siempre caen más pesados, urge una reflexión estratégica: ¿de qué lado queremos estar? La apuesta por un orden multipolar, más justo y cooperativo, ya no es una opción ideológica, sino una necesidad vital.