Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

ELECCIONES PORTEÑAS: CANDIDATOS, ALIANZAS Y TODO LO QUE HAY QUE SABER

Publicado : 06/04/2025
(Review)

El 18 de mayo se vota en la Ciudad para renovar 30 bancas en la Legislatura. Participan 9 agrupaciones y 8 alianzas. Por primera vez, los comicios se realizarán en una fecha separada de las elecciones nacionales.

Por primera vez desde la autonomía, la Ciudad de Buenos Aires realizará sus elecciones legislativas sin coincidir con el calendario nacional. El próximo domingo 18 de mayo, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). Ya vencieron los plazos para presentar alianzas y listas, por lo que el escenario electoral está definido.

El armado más nutrido del campo nacional y popular es Es Ahora Buenos Aires, una alianza integrada por el Partido Justicialista, Frente Renovador, Partido Solidario, Frente Grande, Nuevo Encuentro y otras 13 fuerzas. Su lista está encabezada por Leandro Santoro, seguido por Claudia Negri y Federico Mochi.

Desde el oficialismo porteño, Buenos Aires Primero reúne al PRO, Republicanos Unidos, UNIR y otras fuerzas de derecha. Sus principales candidatos son Silvia Lospenatto, Hernán Lombardi y Laura Alonso.

La Libertad Avanza, que responde directamente al presidente Javier Milei, postula como primer candidato al vocero presidencial Manuel Adorni, seguido por Solana Pelayo y Nicolás Pakgojz.

El ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, busca volver a la Legislatura encabezando la lista de Volvamos Buenos Aires, acompañado por Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario.

Por el radicalismo y sus aliados, la alianza Evolución lleva como primera candidata a Lucille Levy, seguida por Facundo Cedeira y Jessica Barreto.

El Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) presenta una lista encabezada por Vanina Biasi, acompañada por Luca Bonfante y Celeste Fierro.

Otros espacios que competirán son la Coalición Cívica, con Paula Oliveto como primera candidata; Principios y Valores, que postula a Alejandro Kim; la UCeDé, con Ramiro Marra a la cabeza; y una decena de listas más como Seamos Libres (con Juan Manuel Abal Medina), Confluencia (con María Eva Koutsovitis), el MID (con Ricardo Caruso Lombardi) o el Movimiento Plural, liderado por Marcelo Peretta.

El calendario electoral ya entró en su recta final. El próximo 8 de abril se sorteará el orden de las listas en la boleta. El 13 se aprobará el diseño definitivo y el 18 de abril arrancará formalmente la campaña. La veda electoral comenzará el 16 de mayo a las 8 de la mañana. Ese día se entregará la nómina de fuerzas de seguridad que participarán del operativo comicial. La publicación del padrón definitivo está prevista para el 28 de abril.

En un contexto de emergencia social, con un gobierno nacional que avanza sin freno contra el pueblo trabajador y las instituciones, esta elección representa mucho más que una renovación legislativa: es una oportunidad para frenar el ajuste y empezar a recuperar una Ciudad más justa, inclusiva y democrática.