La obra “Con canto de cigarras” conmovió a una sala llena y busca sumar nuevas restituciones desde Europa. La lucha por los 30.000 cruza fronteras.
Las Abuelas de Plaza de Mayo presentaron en Barcelona la obra de teatro Con canto de cigarras, escrita e interpretada por Marcela de Grande, bajo la dirección de Germán Rodríguez. La función, organizada por la Red por la Identidad en Europa, fue recibida con una sala colmada y un público diverso, mayoritariamente joven. El objetivo: seguir recuperando a las nietas y nietos apropiados durante la dictadura cívico-militar argentina.
“La obra impactó profundamente. Creemos que en Europa viven personas con su identidad falseada. Tenemos que seguir trabajando para encontrar a las hermanas, hermanos, nietas y nietos que todavía faltan”, expresó Martín Mozé, referente de la Red por la Identidad en Barcelona.
Basada en el documental Aquí estamos, de Paula Romero, que recoge los testimonios de 24 nietos y nietas restituidos, la obra articula el dolor individual, la memoria familiar y la historia colectiva del genocidio perpetrado por el terrorismo de Estado, que dejó un saldo de 30.000 desaparecidos, centros clandestinos de detención, torturas y apropiación sistemática de bebés.
Marcela de Grande utiliza el teatro de objetos para narrar historias de hijas e hijos desaparecidos, con sensibilidad y potencia. “El enojo de mamá era suficiente como para imaginar que no teníamos derecho a ser felices fuera de Argentina”, recita en uno de los momentos más conmovedores.
“El teatro, como la memoria, puede ser un arma de lucha”, dicen desde la organización. Las actividades de las Abuelas y su red en Europa continúan, con la esperanza de que cada función, cada acto y cada palabra ayuden a recuperar una identidad más.