Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

EL SENADO FRENA A LIJO Y GARCÍA-MANSILLA

Publicado : 04/04/2025
(Review)

La Cámara alta rechazó las designaciones impulsadas por Milei para la Corte Suprema. La jugada del Ejecutivo quedó desactivada.

El Senado de la Nación rechazó este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por Javier Milei para cubrir dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Con votaciones contundentes —51 votos contra 20 en el caso de García-Mansilla y 43 contra 27 en el de Lijo—, la Cámara alta bloqueó la estrategia del oficialismo y cerró un capítulo de once meses de tensiones y negociaciones fallidas.

La sesión fue presidida por Bartolomé Abdala, ante la ausencia de Victoria Villarruel, quien se encuentra a cargo del Ejecutivo por el viaje de Milei a Estados Unidos. Tras rendirse homenajes por la gesta de Malvinas, se inició el tratamiento de los pliegos, que terminaron con un rechazo rotundo.

Senadores de diversos bloques cuestionaron no solo los antecedentes de los candidatos, sino también el modo en que el gobierno intentó forzar los nombramientos. Alfredo De Angeli (PRO) criticó la elección de Lijo y cuestionó los asesores del Presidente: “Nunca pasó que vengan dos jueces tan cuestionados. Uno por su trayectoria, otro por su forma”. Desde la UCR, Eduardo Vischi fue aún más duro: “El Gobierno manejó mal el tema. Está en juego la institucionalidad democrática”.

José Mayans (UxP) remarcó la profunda crisis de legitimidad del Poder Judicial: “Más del 90% de la gente no cree en la Justicia. No vamos a convalidar esto”.

El oficialismo, con un bloque fragmentado, solo pudo expresar su descontento. Juan Carlos Pagotto (LLA) defendió a los candidatos, pero reconoció la falta de diálogo como un obstáculo insalvable.

Con esta votación, el Senado no solo frenó los intentos de cooptación de la Corte, sino que también dejó en evidencia la debilidad política del gobierno y la creciente resistencia a su plan de concentración de poder.