El alegato de Llonto en el juicio "Contraofensiva Montonera" cobra vigencia en tiempos de resistencia popular ante la actual crisis nacional.
El pasado viernes, en un acto en Palermo K, Pablo Llonto presentó su libro Derecho a la Resistencia, el cual recoge su alegato en el juicio de lesa humanidad “Contraofensiva Montonera”. Lejos de ser solo un ejercicio histórico, la obra revive y resignifica el concepto de resistencia, que más que nunca se vuelve necesario ante la ofensiva neoliberal de hoy.
Llonto, con rigor y claridad, desnuda el rol de la inteligencia militar en la represión durante la dictadura, desvelando el terrorismo de Estado que sufrió el pueblo argentino, y en particular, quienes fueron parte de la Contraofensiva Montonera. A través de la denuncia y la memoria, el autor desmonta las mentiras y versiones que aún hoy circulan sobre esa etapa oscura de nuestra historia, cuestionando los relatos oficiales que buscan ocultar la verdad.
En un contexto donde las voces del pueblo parecen ser silenciadas, donde algunos se conforman con esperar un cambio en las encuestas y otros se entregan a la pasividad de la espera electoral, el libro de Llonto recuerda que la resistencia no es solo un acto del pasado, sino una acción presente y futura. La pasividad no es el camino, y son los jubilados, los sindicatos, los militantes y los dirigentes que no se rinden quienes siguen abriendo la lucha. Como señala Llonto en su prólogo, “un juicio (y un alegato) se constituye no solo por un ayer que vuelve, sino por un futuro que desesperadamente quiere ser visto.”
Derecho a la Resistencia reafirma que la lucha no se detiene. Hoy, como ayer, el pueblo argentino sigue resistiendo en las calles, en las huelgas y en las movilizaciones. El desafío, como en la época de la Contraofensiva Montonera, sigue siendo el mismo: resistir al proyecto de miseria planificada que hoy busca disolver la Nación. Y, como en los 70, la memoria histórica nos llama a continuar con la resistencia, una resistencia que no se olvida de los 30.000, de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y de quienes entregaron su vida para que podamos estar de pie hoy.
En palabras de Llonto: “Devolver el sentido a la resistencia, sacar de la soledad a las utopías, darle un lugar en la historia a los integrantes de la Contraofensiva Montonera, fue parte de la tarea que tomamos en este colectivo hermoso que se parece tanto al que soñó con derrotar la muerte. Tarea que… continuará.”
Derecho a la Resistencia no es solo un libro, sino un llamado a la acción, a la resistencia constante, como la ejercieron los 30.000, las Madres, las Abuelas y miles de argentinas y argentinos que, como nosotros, no dejan de luchar.