Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

CARTA ABIERTA AL CÍRCULO ROJO

Publicado : 31/03/2025
(Review)

El Círculo Rojo debería ser parte de una alianza social que crea en un Estado que permita remover taras estructurales y aprovechar lo mejor de la sociedad.

1. La sociedad de la que se pretenden propietarios tiene una población educada predominantemente en el sector público, su principal ventaja competitiva, y con una tradición de organización que choca objetivamente con sus intereses. Asimismo, el espacio económico está ocupado también por pequeñas y medianas empresas, cooperativas, mutuales y emprendimientos de la economía popular donde trabajan, obtienen sus ingresos y consumen una gran parte de nuestra sociedad. Lo expuesto, por supuesto, implica que ellos son, de hecho, copropietarios de la Argentina y consecuentemente, tienen los mismos derechos.

2. Lamentablemente, como colectivo social, no tienen proyecto de país que exceda la rentabilidad de corto plazo. A lo sumo de mediano plazo. Por eso abrazaron un proyecto como el de país petrolero que es, en el fondo, el único horizonte productivo que ofrece la actual administración. Y el consecuente liderazgo de las fracciones de las empresas energéticas y mineras y del capital financiero internacional, aun a costa de perjudicar sus propios negocios, sus intereses como colectivo, y su capacidad de reproducción. Esto es absolutamente inviable en una sociedad como la argentina, de la cual ustedes viven, ya sea contratando trabajadores, produciendo mercancías o colocándolas en el mercado interno. Esa visión cortoplacista es lo que explica su comportamiento en materias como la alta evasión impositiva o la especulación financiera, antes bicicleta, hoy carry trade.

3. Conspiran contra sus propios intereses cuando, desde la dictadura militar en adelante, controlan, a través de sus esbirros burocráticos o de la sociedad política, palancas fundamentales del Estado como el diseño del sistema impositivo o el de la política monetaria. Francamente, el clima económico en un país industrializado como la Argentina se torna invivible cuando tiene que convivir con un esquema donde, en la recaudación de tributos, paga proporcionalmente más el pobre que el rico, los márgenes de comercialización son tan altos e inestables o el dólar es la referencia de valor. Así resulta imposible producir riqueza y consumir en los niveles que la Argentina podría tener. Nuevamente, ser rentista y evasor solo conviene en el corto plazo. En el largo plazo, constituye una debilidad que es el motivo por el cual la rotación de élites y las peleas internas dentro de su propio bloque han sido las características mas predominantes en su comportamiento en el último medio siglo.

4. Por último, pero no menos importante, deberían escoger mejor a sus representantes de la sociedad política. Primero, se alinearon detrás de burócratas del estamento militar de los cuales se tuvieron que despegar públicamente por la cantidad de crímenes que cometieron, entre ellos nada menos que un genocidio. En los '90, se aliaron a un colectivo político que mezcló personajes cooptados del bloque popular con tecnócratas que, con el espejismo de la modernización conservadora, les permitieron capturar rentas de corto plazo por la venta de activos estatales y algunos privados, pero que, en el largo plazo, condujeron a la mayor crisis sistémica de nuestro país.

No contentos con ello, catorce años más tarde, participaron en la entronización de cuadros institucionales provenientes de un fragmento del capital financiero internacional con los cuales, en 2018, terminaron peleados y perseguidos cuando concluyó, de la forma más terrible, la bicicleta financiera apalancada con recursos externos. Para desembocar, en 2023, con la contratación, literal, de un grupo incalificable de marginales sin experiencia política, sumamente autoritarios que, en cuanto tuvieron un poco de autonomía respecto de los cuadros que ustedes le insertaron para ocuparse de roles estatales clave, se mezclaron con lo peor del lumpenaje financiero internacional desatando un escándalo de corrupción inédito a nivel mundial y del cual, más temprano que tarde, también, deberán, nuevamente, despegarse públicamente.

Frente a ustedes, tienen una sociedad educada, díscola, creativa e ingobernable, el mejor activo de la Argentina. A la que ustedes subestiman, no entienden y a veces odian, así como a sus representantes institucionales y políticos. Es cierto que muchas veces las representaciones políticas del bloque popular han incurrido en errores, malas praxis, y, que, en muchos casos tienen problemas de concepción acerca de cuál es su rol en la sociedad. Lo cual no justifica de ningún modo su combate frontal como el que muchas veces ustedes ejercieron en forma directa o indirecta.

Sin embargo, por lo expuesto, lo que ustedes, me parece, no alcanzan a comprender, es cuál debería ser su verdadero rol, que es el de constituir parte de una alianza social que cree un Estado que, con sus nuevas regulaciones que remuevan las taras estructurales y aprovechen lo mejor de la sociedad.