Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

LAS INCÓGNITAS EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES, PESE A LA CAÍDA DE LA LIBERTAD AVANZA

Publicado : 30/03/2025
(Review)

Los encuestadores coinciden en que el futuro electoral bonaerense depende de la unidad del peronismo. Si logra mantenerse cohesionado, será difícil de vencer; si se fragmenta, la alianza entre el PRO y los libertarios podría imponerse.

Con el calendario electoral avanzando, la elección en la Provincia de Buenos Aires sigue envuelta en incertidumbre. Mientras La Libertad Avanza enfrenta una caída en su imagen, la principal incógnita radica en el peronismo: si logra mantenerse unido, tendrá ventaja; si la interna se profundiza, el PRO y los libertarios podrían arrebatarle el control del distrito más importante del país. Así lo advierten los principales encuestadores, quienes sostienen que todavía hay demasiadas variables sin resolver, desde la estrategia del oficialismo hasta una posible candidatura de Cristina Kirchner.

“El peronismo sigue disperso”, explica Hugo Haime, de Haime y Asociados. Si bien la crisis económica y el descontento social juegan en contra del gobierno, el PJ todavía debe resolver sus tensiones internas para consolidar una oferta electoral competitiva. “Lo decisivo es que logren ordenar su interna”, advierte.

El escenario es de paridad, pero con matices. Federico Aurelio, de ARESCO, sostiene que la competencia se dirime entre dos bloques: el peronismo y la alianza entre el PRO y LLA. “Si van juntos, pueden tener algún punto más; si van separados, alguno menos”, indica el consultor, quien destaca que la figura de Cristina Kirchner sigue siendo la que mejor mide en ese espacio.

Para Roberto Bacman, del CEOP, el problema central sigue siendo la falta de definiciones dentro del peronismo, en especial entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner. “Si logran la unidad, podrían imponerse incluso ante una alianza del PRO y los libertarios. Si se dividen, será muy difícil que el peronismo gane”, sentencia.

En la vereda opuesta, la reciente alianza entre Diego Santilli, Cristian Ritondo y La Libertad Avanza le otorga competitividad a la derecha. “El acuerdo los fortalece”, afirma Raúl Timerman, de Grupo de Opinión. Sin embargo, advierte que el peronismo podría revertir la situación si logra ampliar su base en lugar de replegarse.

La polarización parece inevitable. “Buenos Aires se encamina a una disputa directa entre LLA y Unión por la Patria, con Milei y Cristina como figuras nacionales y Espert y Kicillof como referentes provinciales”, analiza Artemio López, de Equis. No obstante, los intendentes juegan su propio juego, buscando despegarse de las estructuras nacionales para preservar su poder territorial.

El interrogante central sigue siendo el desdoblamiento electoral. “Si se separan las elecciones provinciales de las nacionales, la estrategia del peronismo cambia por completo”, explica Gustavo Córdoba, de Zubán-Córdoba. Mientras esa decisión no se tome, la incertidumbre seguirá marcando el rumbo de la campaña bonaerense.