Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

SE COMPLETA EL TABLERO DE CANDIDATOS A LEGISLADORES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Publicado : 29/03/2025
(Review)

A menos de un mes de las elecciones, las fuerzas políticas porteñas ya definieron sus principales postulantes. La disputa entre Milei, Macri y el peronismo será clave para las futuras disputas por la Jefatura de Gobierno.

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, programadas para el 18 de mayo, renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña, lo que definirá el balance de poder en un distrito clave tanto para la política local como para la nacional. Los principales espacios políticos, como el PRO, La Libertad Avanza y el Frente de Todos, ya definieron a sus principales postulantes, destacándose figuras como Silvia Lospennato (PRO), Leandro Santoro (Frente de Todos) y Manuel Adorni (La Libertad Avanza). Esta elección no solo pondrá a prueba el control de la Ciudad, sino que también será un termómetro para las futuras disputas por la Jefatura de Gobierno en 2027, con un panorama de fuerte fragmentación política y rivalidades internas entre los principales actores.

El PRO, con el respaldo de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, apostó por la diputada nacional Silvia Lospennato como cabeza de lista, un movimiento que refleja la importancia que el partido le da a la elección en la Ciudad. Acompañada por Hernán Lombardi y Laura Alonso, figuras con un largo recorrido dentro del macrismo, la lista busca consolidar la base tradicional del partido, mientras que el lugar de Vidal como jefa de campaña mantiene el foco en la estrategia de unidad y experiencia.

Por otro lado, el Frente de Todos, con Leandro Santoro como principal candidato, busca consolidarse como la alternativa ante la fragmentación de la derecha. Aunque el armado incluye al Partido Justicialista local, se han dado fracturas internas, con listas paralelas encabezadas por Alejandro Kim (quien impulsa la agrupación de Guillermo Moreno) y Juan Manuel Abal Medina, respaldado por el Movimiento Evita. A pesar de estas divisiones, el Frente de Todos se presenta como el único bloque que puede reunir a los sectores peronistas y progresistas con una propuesta clara de reorientación de las políticas en la Ciudad.

En el espacio libertario, la figura de Javier Milei sigue marcando la pauta. La Libertad Avanza, con Manuel Adorni como cabeza de lista, apuesta a nacionalizar la elección porteña y recuperar terreno después de las divisiones internas en el frente. Aunque Ramiro Marra, otro referente de la coalición, decidió presentar su propia lista bajo el sello de la UCeDé, Adorni contará con el respaldo de figuras clave del espacio como Solana Pelayo y Nicolás Pakgojz. La disputa interna con Marra subraya el desafío de Milei para mantener la cohesión dentro de su movimiento en la Ciudad.

Mientras tanto, la Coalición Cívica, encabezada por Paula Oliveto, se presenta como una opción disidente a los extremos de la derecha y busca consolidarse como la alternativa de los votantes que rechazan tanto al PRO como a La Libertad Avanza. En la misma línea, Evolución, liderada por Martín Lousteau, presentó su lista con una renovación de caras, destacando a la exdirigente estudiantil Lucille Levy como primera candidata.

El 18 de mayo será una jornada clave no solo para los porteños, sino para el futuro de las fuerzas políticas a nivel nacional. Con la fragmentación política y la competencia interna marcando el ritmo de la campaña, el resultado de estas elecciones podría definir el rumbo de la política porteña y su impacto en las elecciones presidenciales de octubre.