Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

CAPUTO ANUNCIÓ UN PRÉSTAMO DE US$20.000 MILLONES AL FMI, PERO EL ORGANISMO EVITÓ CONFIRMAR LA CIFRA

Publicado : 28/03/2025
(Review)

El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el gobierno de Javier Milei solicitó un préstamo de US$20.000 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), en un intento por calmar la escalada del dólar y asegurar financiamiento ante la crisis económica. Sin embargo, el FMI evitó confirmar la cifra y aclaró que el acuerdo aún está en discusión.

En una conferencia en el marco de la Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, Caputo anunció que la Argentina solicitó al FMI un crédito por US$20.000 millones, como parte de un paquete total de US$65.000 millones, que incluye acuerdos previos. A pesar de este anuncio, la vocera del FMI, Julie Kozack, destacó que el monto final y las condiciones del préstamo se definirán en las próximas semanas, dejando abierta la posibilidad de que los desembolsos se realicen en varios tramos.

La cifra anunciada por Caputo es considerablemente menor a los US$45.000 millones que el FMI otorgó durante el gobierno de Mauricio Macri en 2018. Sin embargo, esta nueva solicitud mantiene la lógica de endeudamiento externo que ha caracterizado a los gobiernos neoliberales en las últimas décadas, sin resolver las causas estructurales de la crisis económica que golpea a la población.

El préstamo anunciado por Caputo busca estabilizar las reservas del Banco Central, que enfrentan una creciente presión debido a la caída de la moneda local y la fuga de capitales. Sin embargo, la falta de claridad sobre el destino de los fondos y la ausencia de un plan económico integral para frenar la inflación y mejorar las condiciones de vida del pueblo argentino deja en evidencia que las políticas del gobierno siguen priorizando el pago de la deuda externa por encima de la justicia social.

El anuncio del préstamo llega en un contexto de creciente precarización para las mayorías populares, con una inflación descontrolada, tarifas de servicios públicos al alza y una creciente desigualdad social. La estrategia del gobierno de Milei parece seguir la misma senda que la del macrismo, con un énfasis en el endeudamiento externo y el ajuste fiscal, sin una verdadera respuesta a las necesidades más urgentes de la población.