El informe del CIBECyT expone un escenario crítico: la inversión en ciencia cayó al 0,216% del PBI, el nivel más bajo en 15 años. Con presupuestos insuficientes y fuga de talentos, la soberanía tecnológica está en jaque.
El informe presentado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIBICITI) destaca un panorama preocupante para la ciencia en Argentina. Según el análisis realizado por esta entidad, el presupuesto destinado a Ciencia y Técnica sufrió una caída histórica, retrocediendo a niveles de alarmantes. Este recorte se da en un contexto de recesión económica, con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostrando una caída del 3,3% interanual en septiembre de 2024, lo que marca la sexta contracción consecutiva del Producto Bruto Interno (PBI).
En el informe, se señala que el presupuesto destinado a Ciencia y Técnica ha alcanzado el mínimo histórico de 0,216% del PBI, lo que representa una disminución de un 30,5% en términos reales. Esta caída afecta a áreas clave como el CONICET y diversas instituciones científicas y tecnológicas que, si bien históricamente fueron motor de desarrollo e innovación, hoy enfrentan un futuro incierto. La reducción en los fondos ha llevado a una parálisis de proyectos, recorte de personal y una drástica disminución de las inversiones en investigación y desarrollo.
En paralelo, el informe revela que otras áreas sensibles del presupuesto, como la educación, la salud y la infraestructura, también han sido severamente afectadas por el ajuste. La ejecución presupuestaria ha caído un 24,4% en términos reales, lo que se traduce en un deterioro de los servicios públicos esenciales. Por otro lado, el presupuesto destinado a la deuda externa apenas muestra una leve reducción, subrayando el compromiso del gobierno con los pagos internacionales a la costa de las necesidades sociales y científicas del país.
La falta de inversión en ciencia no solo tiene consecuencias inmediatas para los investigadores y trabajadores del sector, sino que pone en riesgo el futuro de la autonomía tecnológica de Argentina. En un contexto global donde la competencia por el liderazgo en innovación es cada vez más feroz, estos recortes profundizan la dependencia externa, limitando las posibilidades de un desarrollo autónomo y sostenido.
El informe del CIBICITI también alerta sobre el impacto en las universidades públicas y los centros de investigación, que atraviesan una crisis de financiamiento que pone en peligro su continuidad. Los números presentados por el informe son un llamado urgente a repensar las prioridades económicas del gobierno, que sigue apostando por un modelo de ajuste que afecta directamente a los sectores más estratégicos para el crecimiento y la soberanía del país.