Un libro que reconstruye la historia de Cecilia Viñas, secuestrada y desaparecida durante la dictadura, a través de la mirada de su sobrina. Testimonios, llamadas desesperadas y la búsqueda de justicia.
El sábado 22 de marzo, en el Centro Cultural Federal de Pilar, se presentó "Desaparecida, en los ojos de Cecilia Viñas", el libro escrito por Julieta Cecilia Viñas, sobrina de la militante secuestrada y desaparecida en 1977, cuando estaba embarazada de siete meses. Junto a su esposo, Hugo, fue víctima del terrorismo de Estado y permaneció en cautiverio en la ESMA, desde donde realizó varias llamadas a su familia.
La obra de 222 páginas es un cruce entre autobiografía, ensayo e investigación. Con un enfoque personal y político, reconstruye la historia de Cecilia a partir de documentos, relatos familiares y aquellas impactantes llamadas telefónicas, algunas de las cuales fueron grabadas. El caso es singular porque Cecilia logró comunicarse con sus seres queridos incluso ya bajo la democracia de Raúl Alfonsín, en un intento desesperado por obtener ayuda.
La presentación contó con la presencia de Carlos Viñas, hermano de Cecilia, y otros integrantes de la familia, vecinos y amigos. También asistieron Fabián Pitronacci, subsecretario de Derechos Humanos del municipio, en representación del intendente Federico Achával, y Néstor Rodolfo Sito, en representación de Adultos Mayores del Frente Grande Pilar.
A casi cinco décadas del golpe de Estado, la historia de Cecilia sigue interpelando a la sociedad y poniendo en evidencia que la lucha por la memoria, la verdad y la justicia continúa más vigente que nunca.