Las centrales obreras CTA-A y CTA-T ratificaron su plan de lucha con una movilización unificada por el Día de la Memoria y un paro general contra las políticas de ajuste y represión del Gobierno nacional. Además, repudiaron las sanciones de EE.UU. contra Cristina Kirchner.
Las centrales sindicales CTA-A y CTA-T confirmaron este viernes su participación en dos jornadas clave de protesta contra el Gobierno de Javier Milei: una marcha unitaria el próximo 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria, y un paro general el 10 de abril. Ambas acciones forman parte de un plan de lucha que busca enfrentar lo que califican como "políticas de destrucción del Estado, el trabajo y la producción nacional".
En un comunicado conjunto, las CTA ratificaron su compromiso con la "más amplia unidad" de organizaciones sindicales, sociales, políticas y de derechos humanos para rechazar el DNU de endeudamiento con el FMI y apoyar las demandas de jubilados, trabajadores y sectores vulnerables afectados por las medidas del Gobierno. "Continuaremos en las calles defendiendo los derechos de nuestro pueblo frente a un Gobierno que avanza con la crueldad como bandera", señalaron.
La marcha del 24 de marzo, en el marco del 49° aniversario del Golpe Cívico-Militar de 1976, tendrá un carácter histórico al realizarse de manera completamente unitaria. Las centrales destacaron que esta movilización no solo reafirma el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, sino que también denuncia los "avances represivos, autoritarios y antidemocráticos" del Gobierno de Milei. "Este Gobierno representa el mismo plan económico de miseria planificada que implementó la dictadura genocida", afirmaron.
En paralelo, las CTA expresaron su repudio al gobierno de Donald Trump por las sanciones anunciadas contra la expresidenta Cristina Kirchner. El gobierno estadounidense acusó a Kirchner de "participación en hechos significativos de corrupción durante su mandato en el sector público" y le prohibió el ingreso a EE.UU. "Es la primera vez que una administración norteamericana sanciona a un mandatario argentino, lo que demuestra la doble moral de un país que ha dedicado su vida a destruir movimientos emancipadores y soberanos en América Latina", señalaron las centrales.
Las CTA recordaron que EE.UU. nunca sancionó a genocidas como Videla o Massera, y destacaron que el país del norte fue "mentor de los golpes de Estado en Nuestra América, el Plan Cóndor y la desaparición forzada". "No somos patio trasero ni colonia de nadie", afirmaron, expresando su solidaridad con Cristina Kirchner y repudiando lo que calificaron como "un nuevo corolario de la infame Doctrina Monroe".
El paro general del 10 de abril, convocado en conjunto con la CGT, será otra expresión de rechazo a las políticas de ajuste y desregulación laboral impulsadas por el Ejecutivo nacional. Las CTA adelantaron que las acciones de protesta incluirán movilizaciones, cortes de ruta y actos en todo el país, con el objetivo de visibilizar el impacto social de las medidas económicas y exigir un cambio de rumbo.
Con estas acciones, las centrales sindicales buscan consolidar un frente amplio de resistencia que integre a todos los sectores afectados por las políticas del Gobierno. "No nos callaremos frente a un modelo que solo beneficia a los privilegiados y condena al pueblo a la pobreza", concluyeron.