Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

LA CGT CONVOCA A UN PARO GENERAL EL 10 DE ABRIL: SIN TRANSPORTE Y CON MOVILIZACIONES

Publicado : 21/03/2025
(Review)

La central obrera anunció un paro nacional de 24 horas contra el gobierno de Milei. No habrá trenes, colectivos ni subtes en el AMBA. También habrá una concentración el 9 de abril y participación en la marcha del 24 de marzo.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha decidido romper con meses de inacción y convocar a un paro general de 24 horas para el próximo 10 de abril, en lo que será la tercera medida de fuerza contra el gobierno de Javier Milei. La decisión llega después de casi 10 meses de ausencia en la escena política, durante los cuales la central obrera mantuvo un perfil bajo frente a las políticas de ajuste y represión del gobierno.

El paro, que se extenderá durante todo el jueves 10, afectará significativamente el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). No habrá trenes, colectivos ni subtes, lo que dejará sin servicio a millones de personas. Los gremios del transporte, representados por Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA), ya confirmaron su adhesión a la medida. Además, los trabajadores del subte, liderados por Roberto Pianelli (Metrodelgados) y la UTA, también se sumarán al paro, paralizando por completo el sistema de transporte en la región.

La movilización del 9 de abril, que comenzará a las 12 del mediodía en el centro porteño, será el preludio de una jornada de lucha que se extenderá por 36 horas. “Las acciones sindicales durarán 36 horas”, explicó Héctor Daer, integrante del triunvirato de la CGT, durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por Carlos Acuña y Octavio Argüello.

Los reclamos de la CGT son claros y contundentes. “Exigimos la libertad para negociar paritarias libres. Pedimos un aumento para los jubilados. Planteamos nuestro apoyo a la discusión que se va a dar en el Congreso por el bono de $760.000 para los jubilados y repudiamos la represión policial que ocurrió la semana pasada”, sostuvo Daer. Además, la central obrera solicitó “volver a discutir las asignaciones familiares y los problemas del sector productivo e industrial de la Argentina”.

Uno de los puntos más críticos es la paralización de la obra pública. “Hay muchas obras que están realizadas en un 90% y es muy grande la pérdida al no terminarlas”, argumentó Daer, exigiendo que se reactive la inversión en infraestructura.

El paro general se enmarca en un contexto de creciente tensión entre la CGT y el gobierno de Milei. Desde que el presidente asumió en diciembre de 2023, la central obrera ya realizó dos paros nacionales, y esta será la tercera medida de fuerza en menos de cuatro meses. Sin embargo, la CGT ha sido criticada por su ausencia prolongada en la escena política, especialmente en un contexto de creciente conflictividad social y económica.

La participación en la marcha del 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, también forma parte de la estrategia de la CGT para recuperar protagonismo. En un contexto de creciente descontento social, la central obrera busca consolidar su posición como principal opositora a las medidas económicas y sociales impulsadas por la administración de Milei.

El paro del 10 de abril y la movilización del 9 de abril marcarán un nuevo capítulo en la lucha entre la CGT y el gobierno. Mientras la central obrera busca presionar al gobierno para que atienda sus reclamos, el Ejecutivo enfrenta el desafío de mantener el control en un escenario de creciente descontento social.

Con la participación en la marcha del 24 de marzo y la convocatoria para el 1° de mayo, la CGT demuestra que no está dispuesta a ceder en su oposición a las políticas de ajuste y represión. La pregunta que queda en el aire es clara: ¿hasta cuándo el gobierno podrá sostener su agenda sin atender los reclamos de los trabajadores?