Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

LOS JUBILADOS LLENARON LA PLAZA: UNA MOVILIZACIÓN MASIVA FRENTE AL CONGRESO SIN REPRESIÓN

Publicado : 20/03/2025
(Review)

A pesar del desmedido operativo de seguridad de Patricia Bullrich, miles de jubilados, organizaciones sociales y gremios marcharon pacíficamente contra el ajuste de Milei. “Bullrich eligió mal al enemigo”, fue la consigna.

Este miércoles, la Plaza del Congreso fue testigo de una movilización masiva que desafió las expectativas del gobierno de Javier Milei. A pesar de un operativo de seguridad desproporcionado, que incluyó vallas, cortes de calles, casi 2000 efectivos policiales y mensajes intimidatorios en las estaciones de tren, miles de jubilados, organizaciones sociales y gremios llenaron la plaza en una marcha pacífica contra el ajuste y la represión.

El operativo, diseñado para desalentar la protesta, no logró su objetivo. “Bullrich eligió mal al enemigo porque nosotros no tenemos nada que perder. De acá no nos vamos”, dijo Omar Godoy, un jubilado de 73 años que resumió el sentir de muchos. La movilización, que tuvo como protagonistas a los jubilados y jubiladas, también contó con la participación de organizaciones como la UTEP, Barrios de Pie, gremios de la CGT (como La Bancaria, la UOM y la CATT), las dos CTA y partidos de izquierda.

Un operativo fallido

Desde temprano, el Congreso amaneció rodeado de vallas y retenes policiales que dificultaron el acceso a la plaza. Helicópteros sobrevolaron la zona, camiones hidrantes se apostaron en las esquinas y se colocaron inhibidores de señal para evitar el uso de drones. Sin embargo, las columnas de manifestantes ingresaron por calles laterales como Virrey Cevallos y Rodríguez Peña, demostrando que ni las rejas ni los efectivos podrían detenerlos.

En las estaciones de tren, los pasajeros fueron recibidos con mensajes intimidatorios por altavoz: “Protesta no es violencia. La policía va a reprimir todo atentado contra la República”. Algunos denunciaron requisas de mochilas y controles de DNI, pero nada logró amedrentar a quienes decidieron marchar. “El operativo no empezó ahora, empezó con una campaña previa, de terror. Lo hicieron en los medios, en las estaciones, sin embargo la plaza se llena y se llena, de a poco pero se llena, y eso es muy importante”, dijo Eduardo, un jubilado de Laferrere.

Consignas y reclamos

La plaza resonó con consignas contra el FMI, el ajuste y la represión. “Que se vayan todos”, “Trabajador, te estamos avisando, que tu jubilación te la están cagando” y “Que feo, que feo, que feo debe ser, pegarle a un jubilado para poder comer” fueron algunos de los cánticos más repetidos. También hubo un guiño crítico hacia la CGT: “Que lo vengan a ver, que lo vengan a ver, los jubilados le enseñan cómo luchar a la CGT”.

El ataque al fotógrafo Pablo Grillo, quien sigue internado en estado crítico, estuvo presente en carteles, globos y remeras. Sus compañeros de ARGRA levantaron sus cámaras en el lugar donde recibió el disparo, pidiendo justicia. “Nosotros no vamos a retroceder, no nos vamos a rendir. El gobierno de Milei, estafador y corrupto, no tiene autoridad moral para atacarnos. Eligió mal al enemigo. No tenemos nada que perder, solo nuestra dignidad y nuestro sueldo mínimo”, dijo Omar, referente nacional de adultos mayores del Frente Grande.

La resistencia de los jubilados

Entre los manifestantes, se destacó la presencia de Carlos Dawlowski, el jubilado e hincha de Chacarita de 75 años que despertó la solidaridad de los hinchas de todos los clubes la semana pasada. “Yo viví el 76, el 78 y el 2001, pero como esto, nunca”, contó. “Este operativo no me da miedo, me da más fuerza. Si ellos van a hacerlo todos los miércoles lo que van a ver es esto: lleno de gente. Que mejor gasten la plata en los comedores, y en los chicos que no tienen para comer. Si los jubilados venimos a marchar acá es porque no tenemos para comer”, cerró.

También estuvo “El Chueco”, quien llegó desde Ciudad Oculta con una Virgen de Luján adaptada con los colores de Chicago en su cabeza. “En esta etapa de la vida, ya no tengo miedo”, dijo. “Aunque sigan reprimiendo va a seguir habiendo gente porque el hambre permanece. Las dificultades están y la angustia cada vez es mayor y eso no se para con represión”.

La respuesta de Bullrich

Horas después de la desconcentración, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentó mostrarse victoriosa. Dijo haber detenido a unas 25 personas con presunto pedido de captura en los accesos a la capital y aseguró que secuestró “cuatro micros que venían sin ningún tipo de permiso”. Además, sostuvo que controló los accesos “para que no vengan narcohinchas de Rosario y Córdoba”, y utilizó ese dato para afirmar que “quienes van a las marchas son todos delincuentes, todos chorros”.

Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP, le respondió: “En lugar de querer restringir el derecho a la protesta con semejante operativo, la ministra debería estar precisamente persiguiendo a los narcos, que se están metiendo en los barrios a cooptar soldaditos”.

¿Qué viene?

La movilización de este miércoles demostró que, a pesar de la represión y el miedo, la resistencia sigue viva. Con los jubilados a la cabeza, las calles volvieron a ser un espacio de lucha y reclamo. Mientras el gobierno insiste en su modelo de ajuste y represión, la pregunta que queda en el aire es clara: ¿hasta cuándo podrá sostenerlo?