Un nuevo relevamiento de la consultora Circuitos muestra el retroceso del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, con el peronismo liderando las preferencias y la caída de La Libertad Avanza.
Una encuesta realizada entre el 7 y el 10 de marzo por la consultora Circuitos expone un panorama alarmante para el gobierno de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones legislativas de 2025. Según el estudio, el peronismo mantiene un sólido liderazgo en la región, mientras que La Libertad Avanza (LLA) experimenta un fuerte retroceso en la confianza de los votantes.
El relevamiento, basado en una muestra de 1.282 casos con un margen de error de 3,5 puntos, revela que el 44% de los bonaerenses considera que la situación del país es "mala" o "muy mala", frente a un 31% que la califica como "buena" o "muy buena". Solo un 22% de los encuestados cree que la situación es "regular". En cuanto a las expectativas futuras, el 40% de los votantes cree que la economía empeorará, mientras que un 32% mantiene expectativas de mejora, y un 22% no espera cambios.
Un dato particularmente preocupante para el oficialismo es el alto nivel de desaprobación hacia la gestión de Milei. El 43% de los encuestados tiene una imagen "mala" o "muy mala" de su gobierno, mientras que solo el 39% lo evalúa positivamente. Además, el 41% de los votantes expresó no tener confianza en el mandatario, lo que refleja el creciente descontento con su gestión. Otro indicador alarmante es el 46% de los encuestados que manifestó no estar de acuerdo con el paquete de medidas impulsado por Milei.
Caída de la confianza y crecimiento del descontento
El retroceso de Milei también se refleja en un dato clave: un 14% de quienes lo votaron en 2023 aseguraron que no lo volverían a elegir, y un 31% se mostró indeciso. En el caso de Patricia Bullrich, el rechazo es aún mayor, con un 41,5% de quienes la eligieron en la primera vuelta presidencial afirmando que no repetirían su voto.
La intención de voto en la provincia de Buenos Aires refleja la caída de La Libertad Avanza. En un escenario sin alianzas, el peronismo lidera con un 39,1%, mientras que LLA se encuentra en segundo lugar con un 30,1%. En este contexto, el PRO queda rezagado con solo un 10,8% de apoyo, seguido por el radicalismo (2,6%) y el Frente de Izquierda (4,8%).
Si bien la posibilidad de una alianza entre LLA y el PRO podría reducir la diferencia con el peronismo, la fórmula sigue siendo insuficiente para superar a la fuerza oficialista. En un eventual acuerdo, La Libertad Avanza y el PRO alcanzarían un 36,5% de los votos frente al 38,6% de Unión por la Patria.
El desajuste de la oposición y la caída de figuras clave
En el peronismo, las candidaturas de Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa siguen siendo las más fuertes, con ambos alcanzando un 39% de apoyo, superando al candidato de Milei, José Luis Espert, quien obtendría solo un 27%.
El informe también resalta la crisis interna dentro del oficialismo, con la creciente soledad de Patricia Bullrich, cuya imagen sigue en caída, especialmente tras los recientes hechos de represión frente al Congreso. La situación de violencia, que derivó en el disparo a la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo, ha sumado indignación y repudio hacia su gestión como ministra de Seguridad.
Un panorama electoral incierto
Con la inflación en aumento, los escándalos políticos en ciernes y el malestar social en crecimiento, la administración de Milei enfrenta un escenario electoral cada vez más complejo. Las expectativas de los votantes reflejan un descontento generalizado con las políticas del gobierno, lo que coloca al peronismo como la opción más sólida en la provincia de Buenos Aires. A pesar de que queda un largo camino hacia las elecciones legislativas, el gobierno libertario debe revertir rápidamente la percepción negativa de la ciudadanía si quiere evitar un revés electoral en los próximos comicios.