Taty Almeida, junto a su familia y vecinos, recordó a su hijo detenido desaparecido durante un emotivo acto que también fue un llamado a mantener viva la memoria.
Con un puño en alto y un pañuelo blanco que la identifica, Taty Almeida, titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, reapareció en público para inaugurar una baldosa en homenaje a su hijo Alejandro, detenido desaparecido por el terrorismo de Estado. El acto, realizado en Parque Chacabuco frente al edificio donde crecieron sus tres hijos, fue un encuentro cargado de emociones, recuerdos y un fuerte mensaje político.
“¡No nos han vencido!”, gritó Taty desde su silla de ruedas, mientras el público respondía con aplausos y puños en alto. A su lado, sus hijos Fabiana y Jorge, junto a nietos y bisnietos, compartieron anécdotas de una infancia marcada por la lucha y la solidaridad. “Alejandro se dio cuenta de que había personas que sufrían, que la pasaban mal económicamente. Él siempre estuvo del lado de los que menos tenían”, recordó Fabiana, la menor de los hermanos.
Jorge, quien viajó desde España para acompañar a su madre, no pudo contener la emoción al tomar el micrófono. “Acá la pasamos bien”, dijo, antes de recordar que Alejandro habría cumplido 70 años en febrero. “Veo que tengo muchos hermanos. Los quiero mucho”, agregó, mientras el público lo abrazaba con aplausos.
La baldosa, impulsada por Barrios x Memoria y Justicia y el Observatorio de Derechos Humanos de la Comuna 7, había sido postergada debido a la convalecencia de Taty. Sin embargo, la histórica referente de derechos humanos no quiso perderse la oportunidad de estar presente. “Se imaginan la felicidad que tengo. ¡Estoy acá con mis tres hijos, porque Alejandro siempre está presente!”, expresó, mientras su voz emocionaba a todos los presentes.
El acto, que inicialmente estaba planeado para ser breve, se extendió por el deseo de Taty de compartir un momento más con la militancia y los vecinos que la acompañaron. “Siento en mi piel el amor de todos y para todas las Madres, porque todo este cariño que me dan sé que es para el resto de las Madres”, dijo, antes de invitar a todos a gritar fuerte por los 30.000 detenidos desaparecidos.
La jornada no solo fue un homenaje a Alejandro, sino también un llamado a mantener viva la memoria y a resistir frente a las políticas actuales que buscan desmantelar las conquistas en materia de derechos humanos. “Hoy vimos el apoyo de un barrio a las políticas de memoria, verdad y justicia”, destacó Charly Pisoni de H.I.J.O.S., quien compartió escenario con Taty.
Eduardo Tavani, de la APDH, resaltó la importancia de la unidad en tiempos difíciles. “Fue un acto de amor, pero también de unidad para enfrentar esta realidad tan atroz”, afirmó. Por su parte, Adriana Taboada, psicóloga y exintegrante de la Secretaría de Derechos Humanos, subrayó que iniciativas como la colocación de baldosas son fundamentales para contrarrestar el negacionismo y defender las políticas públicas de memoria.
Dirigentes políticos como Matías Barroetaveña (UxP), Myriam Bregman (FIT) y Victoria Montenegro (UxP) también estuvieron presentes, destacando el compromiso de Taty y su familia con la lucha por los derechos humanos. “Verla a ella, a las madres y abuelas, nos reafirma el compromiso para marchar este 24 de marzo”, expresó Barroetaveña.
El acto cerró con la interpretación de un poema de Alejandro musicalizado, recordando su legado y su lucha. “Si la muerte me sorprende de esta forma tan amarga, pero honesta, dejaré el último aliento para decir te quiero”, cantó un maestro de la Unión de Trabajadores de la Educación, mientras los presentes guardaban un silencio cargado de emoción.