Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

22 DE NOVIEMBRE DE 1949: EL DÍA QUE LA UNIVERSIDAD SE HIZO DEL PUEBLO

Publicado : 22/12/2024
(Review)

El decreto que cambió el futuro de la educación argentina y abrió las puertas de las universidades a los hijos de la clase trabajadora.

El 22 de noviembre de 1949, el presidente Juan Domingo Perón promulgó el Decreto Nº 29.337, que marcó un antes y un después en la historia de la educación argentina. Con esta medida, se eliminó el cobro de aranceles en las instituciones de educación superior, inaugurando la gratuidad universitaria y democratizando el acceso a la formación superior.
Por primera vez, los hijos e hijas de la clase trabajadora pudieron soñar con una educación universitaria, hasta entonces reservada para las élites económicas. Este hecho transformador hizo que, en tan solo cinco años, la matrícula estudiantil creciera de 80.292 a 138.249 estudiantes, un incremento del 72% que evidenció el impacto de esta política inclusiva.
La gratuidad universitaria no surgió de la nada. Se construyó sobre las bases de la Reforma Universitaria de 1918, impulsada por el movimiento estudiantil y apoyada por el gobierno de Hipólito Yrigoyen. Sin embargo, mientras la Reforma avanzaba en democratizar el gobierno de las universidades, no logró abolir el arancelamiento. Fue el peronismo el que convirtió ese reclamo en una realidad, reafirmando el papel del Estado como garantía del acceso igualitario al conocimiento.
Esta política, única en América Latina, se consolidó a la universidad pública como motor de la movilidad social ascendente y como espacio de formación para millas de profesionales que contribuyeron al desarrollo nacional. A pesar de los intentos de los gobiernos neoliberales por revertir esta conquista, la gratuidad universitaria se mantiene como un pilar fundamental de nuestra educación.
Más de siete décadas después, la decisión de Perón sigue siendo un símbolo de la justicia social y un recordatorio de que la educación pública no debe ser un privilegio, sino un derecho para todos y todas.