El historiador y divulgador argentino recibió el reconocimiento por su destacada trayectoria en la cultura y la memoria histórica, en un acto impulsado por el legislador Juan Pablo O'Dezaille.
Felipe Pigna recibió, en una emotiva ceremonia realizada este miercoles, el reconocimiento como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. El acto, organizado por el legislador de Unión por la Patria, Juan Pablo O’Dezaille, se desarrolló en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, y fue una oportunidad para reflexionar sobre la historia, el compromiso social y el papel de la memoria en la construcción del presente.
La distinción, que reconoce la trayectoria y labor educativa del historiador y divulgador, fue acompañada por la presencia de personalidades como el filósofo Darío Sztajnszrajber, el psicoanalista Gabriel Rolón y la periodista Nora Veiras. En su discurso, Pigna subrayó la importancia de continuar trabajando para que la historia no sea solo una narrativa del pasado, sino una herramienta para entender la realidad y transformar el futuro. "Este homenaje es un compromiso con la historia y los 30.000 desaparecidos", afirmó conmovido.
A lo largo de la ceremonia, se proyectaron mensajes de saludo de artistas y figuras de la cultura, como Pedro Aznar, Leonardo Sbaraglia, y Mario Pergolini, quienes celebraron el legado de Pigna en el campo de la divulgación histórica. Entre lágrimas, el historiador recordó sus inicios en Azul y en el Colegio Nacional Manuel Belgrano, donde la represión de la dictadura dejó una huella imborrable. "Mi compromiso es con los que ya no están, con mis compañeros caídos", afirmó Pigna, refiriéndose a aquellos que fueron víctimas de la dictadura cívico-militar.
Una de las intervenciones más destacadas fue la de Nora Veiras, quien recordó sus primeros encuentros con Pigna cuando él comenzó a grabar videos educativos sobre historia argentina, buscando siempre ofrecer una mirada alternativa a la historia oficial. "Felipe entendió que contar la historia es más que relatar hechos; es construir memoria y dar voz a los silenciados", resaltó Veiras, remarcando la capacidad del historiador para conectar con las nuevas generaciones.
Por su parte, Darío Sztajnszrajber, quien compartió escenario con Pigna en el espectáculo “Mitos de la historia y la filosofía”, recordó la profunda complicidad intelectual y emocional que comparten. "Felipe tiene la capacidad única de hablar de la historia con el corazón, de transmitirla con pasión", destacó Sztajnszrajber, señalando el impacto de su trabajo en la formación de conciencia histórica en el país.
Este homenaje a Felipe Pigna no solo celebró su trayectoria profesional, sino que también reafirmó la relevancia de su labor en tiempos de tensión política y social. En un contexto de ataques a la memoria histórica y a los derechos humanos, Pigna continúa siendo una figura clave en la defensa de la verdad y la justicia, elementos esenciales para entender el presente y construir un futuro mejor.