Tras la brutal represión contra jubilados y manifestantes, las CTA anunciaron una nueva marcha para el próximo miércoles. Denunciarán al Gobierno ante la OIT y se suman al pedido de renuncia de la ministra de Seguridad. Además, convocan a una gran movilización contra el DNU y el acuerdo con el FMI.
Las centrales sindicales CTA-T y CTA-A, junto a organismos de derechos humanos, referentes de movimientos de jubilados y sociales, así como los Curas en Opción por los Pobres, anunciaron que volverán a marchar el próximo miércoles en todo el país en defensa de los jubilados y pensionados.
Además, informaron que presentarán una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la represión policial desatada durante la última manifestación en el Congreso, donde resultaron heridos manifestantes y periodistas. Entre ellos, el reportero gráfico Pablo Grillo, quien permanece en estado crítico tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza.
En ese marco, las CTA se sumaron al reclamo de los gremios de prensa y reporteros gráficos, que exigen la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien señalan como responsable política de la represión.
El secretario general de la CTA-T y diputado nacional, Hugo Yasky, sostuvo: “Nuestro pueblo no va a entregar las banderas de los derechos humanos, ni de la justicia social, ni de la justicia con los jubilados. Lo que vimos ayer es un pueblo que no se arrodilla ni agacha la cabeza”.
A su vez, ratificó el llamado a un paro general y a una gran movilización contra el ajuste: “La clase trabajadora se tiene que expresar en unidad”, enfatizó.
Por su parte, el secretario general de la CTA-A, Hugo “Cachorro” Godoy, convocó a movilizarse al Congreso cuando se trate el DNU en rechazo del acuerdo con el FMI, al que calificó como “una nueva estafa”.
Además, adelantó que presentarán una denuncia formal ante la OIT por las violaciones a los derechos laborales y la brutalidad represiva. “Esperamos que la Asamblea de la OIT en junio trate estas denuncias, que demuestran la inconstitucionalidad y la violencia del gobierno de Milei”, sostuvo.
El malestar social y sindical sigue en ascenso, y todo indica que las calles volverán a ser el escenario de la resistencia contra el ajuste.