El espacio liderado por Carlos Heller denunció la brutal represión en la marcha de ayer y advirtió sobre el avance de prácticas antidemocráticas en las calles y en el Congreso.
El Partido Solidario, a través de un comunicado firmado por su presidente, Carlos Heller, y su secretario general, Juan Carlos Junio, repudió la feroz represión desatada ayer contra una manifestación pacífica en la Ciudad de Buenos Aires. La movilización, integrada por miles de argentinos y argentinas, fue duramente atacada por un operativo conjunto de varias fuerzas de seguridad bajo el mando de la ministra Patricia Bullrich.
"Los manifestantes fueron empujados, golpeados y perseguidos en medio de columnas de humo y gases lacrimógenos que dificultaban la marcha por la ciudad. Hubo heridos, por lo menos uno de gravedad, y numerosos detenidos. Se trató de un operativo violento y cruel que incluso llegó a herir a jubilados y jubiladas", señala el documento.
El comunicado del Partido Solidario advierte que esta represión responde a una decisión del gobierno de disciplinar la protesta social y desmovilizar a la sociedad en un contexto donde crecen la insatisfacción y las críticas al ajuste. "Desde ayer, protestar es sinónimo de riesgo e incluso de muerte", denuncia el texto.
Por otro lado, el documento también apunta contra lo sucedido en la Cámara de Diputados, donde el presidente del cuerpo, Martín Menem, permitió situaciones de violencia dentro del recinto y levantó arbitrariamente la sesión antes de que se votaran proyectos clave. Entre ellos, se encontraban la limitación de las facultades delegadas a Javier Milei, la prórroga de la moratoria previsional y la ratificación de autoridades en la Comisión de Juicio Político.
"Es la misma lógica: prácticas antidemocráticas en las calles y en el interior del Parlamento", subraya el comunicado.
El texto concluye señalando que estos hechos son "indicadores claros de un gobierno que avanza hacia una deriva autoritaria".