Nos acompañan desde Siempre
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img
client-img

Nota Completa

LAWFARE Y DISCURSO DE ODIO: CÓMO ENFRENTAR LA NUEVA PERSECUCIÓN POLÍTICA

Publicado : 12/03/2025
(Review)

En un contexto de creciente judicialización de la política y ataques coordinados en redes sociales, el especialista Ramiro C. H. Caggiano Blanco encabezará una conferencia clave para entender y enfrentar estas estrategias.

El lawfare y el discurso de odio se han convertido en dos de las herramientas más poderosas para la desestabilización de gobiernos populares y la persecución de líderes políticos en América Latina. A través de la manipulación del aparato judicial y la construcción de narrativas estigmatizantes en los medios y redes sociales, sectores del poder concentrado buscan disciplinar a quienes desafían sus intereses. Pero así como estas estrategias avanzan, también se multiplican las respuestas desde la militancia digital y la comunicación popular.

Con el objetivo de analizar estos fenómenos y brindar herramientas concretas para combatirlos, el abogado y comunicador Ramiro C. H. Caggiano Blanco encabezará la conferencia "Lawfare, discurso de odio y apuntes para la militancia en redes", un espacio de formación y debate sobre las nuevas formas de persecución política en el siglo XXI. Con una trayectoria que combina el derecho, la comunicación y el análisis político, Caggiano Blanco abordará los mecanismos del lawfare como estrategia de dominación geopolítica, los engranajes del discurso de odio en la era digital y las tácticas más efectivas para disputar sentido en las redes.

La persecución judicial contra referentes de los movimientos populares no es nueva, pero en los últimos años ha adquirido una sofisticación inédita. La instrumentalización del Poder Judicial, en alianza con grandes corporaciones mediáticas, ha sido utilizada en países como Brasil, Argentina y Ecuador para proscribir y desacreditar figuras políticas clave. En paralelo, la proliferación de discursos de odio en redes sociales ha servido para instalar agendas de desmovilización y promover un clima de violencia simbólica que legitima el hostigamiento y la censura.

Frente a este escenario, la militancia digital se vuelve una herramienta imprescindible. Desde el manejo de algoritmos hasta la producción de contenidos virales, pasando por la defensa ante ataques organizados, la batalla por la construcción del sentido se libra en las redes con la misma intensidad que en las calles. "El lawfare no es solo una cuestión jurídica ni el discurso de odio un fenómeno espontáneo. Son parte de una estrategia integral de disciplinamiento que debemos entender y combatir", señala Caggiano Blanco.

La conferencia se llevará a cabo el 13 de marzo a las 18 horas con inscripción gratuita y cupos limitados. Los interesados pueden reservar su lugar escribiendo a neuroperonismo@gmail.com o vía WhatsApp al 11 3389 3223.r, los interesados pueden inscribirse escribiendo a neuroperonismo@gmail.com o vía WhatsApp al 11 3389 3223.